Con Luis Muto, Director de Studio Muto

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Luis Muto, Director de Studio Muto y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Studio Muto es una empresa familiar ¿cómo está conformada al día de hoy?

Hoy la integro junto a mi hermano Pablo, originalmente estaba mi padre también pero hoy está más retirado de la actividad. La fabricación se divide entre Studio Muto y Muto Magazzino, que es la otra pata del negocio. En total somos unas ocho personas trabajan en corte, diseño y confección, y nosotros dos.

¿Qué es Muto Magazzino?

Es otra línea de negocio por la que se vende ropa Prêt-à-porter (lista para llevar) que traemos de Italia. Se vende en el local de Pocitos

¿Los trajes hechos a medida son mucho más caros que uno industrial?

Una cosa es “caro” y otra es “costoso”. La ropa a medida tiene distintos procesos de elaboración con otros costos que la ropa industrial, y es algo que atiende un gusto personal, algo que es para uno. Se toman medidas especiales, se hacen moldes especiales, la materia prima es de primera calidad, importada, y el proceso es distinto. Por ejemplo, hacemos una clase de puntada que lleva mucho más tiempo: hacer un saco con esa terminación lleva 36 horas sin parar, si lo llevas a 8 horas diarias estás varios días trabajando sólo con esa prenda. Eso hace que al final el costo sea más elevado.

En 2022 encontraron un nicho en las producciones audiovisuales ¿cómo fue y qué desafíos tiene?

Para nosotros fue un año bueno, estabilizador, donde salimos de la etapa de la pandemia. Pudimos tener la creatividad necesaria para crear más alternativas. Algunas productoras que vinieron a Uruguay a filmar nos contrataron para proveerles vestuario, encontramos un nicho y hoy continúa. Es difícil proveer vestuario para una película, tenés que tener mucha variedad ya hecha o la velocidad necesaria para responder a la demanda.  Pueden precisar un traje violeta para mañana a las 3 de la tarde; en otros países hay galpones enteros con vestuario ya hecho, acá tenés que tener mucho stock o una rápida respuesta. 

¿Cómo ves al rubro dentro de unos años?

Creo que la sastrería va hacia lo que pudo ser en un inicio, para clases sociales altas, de esa forma empezó el oficio. Después se fue masificando hasta que en los años 80 se llegó a que los diseñadores europeos e italianos hicieron que la posibilidad de vestirse con ropa fina estuviera al alcance de la mayoría de las personas. Ahora creo que por la falta de mano de obra capacitada la artesanía va a volver a quedar para un grupo que pueda acceder a ropa de alta calidad. Por otro lado, la ropa industrial se va a seguir masificando porque la gente cada vez busca más practicidad y no presta tanta atención a detalles como el largo del pantalón o de una manga.. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.