Con Luis Muto, Director de Studio Muto

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Luis Muto, Director de Studio Muto y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Studio Muto es una empresa familiar ¿cómo está conformada al día de hoy?

Hoy la integro junto a mi hermano Pablo, originalmente estaba mi padre también pero hoy está más retirado de la actividad. La fabricación se divide entre Studio Muto y Muto Magazzino, que es la otra pata del negocio. En total somos unas ocho personas trabajan en corte, diseño y confección, y nosotros dos.

¿Qué es Muto Magazzino?

Es otra línea de negocio por la que se vende ropa Prêt-à-porter (lista para llevar) que traemos de Italia. Se vende en el local de Pocitos

¿Los trajes hechos a medida son mucho más caros que uno industrial?

Una cosa es “caro” y otra es “costoso”. La ropa a medida tiene distintos procesos de elaboración con otros costos que la ropa industrial, y es algo que atiende un gusto personal, algo que es para uno. Se toman medidas especiales, se hacen moldes especiales, la materia prima es de primera calidad, importada, y el proceso es distinto. Por ejemplo, hacemos una clase de puntada que lleva mucho más tiempo: hacer un saco con esa terminación lleva 36 horas sin parar, si lo llevas a 8 horas diarias estás varios días trabajando sólo con esa prenda. Eso hace que al final el costo sea más elevado.

En 2022 encontraron un nicho en las producciones audiovisuales ¿cómo fue y qué desafíos tiene?

Para nosotros fue un año bueno, estabilizador, donde salimos de la etapa de la pandemia. Pudimos tener la creatividad necesaria para crear más alternativas. Algunas productoras que vinieron a Uruguay a filmar nos contrataron para proveerles vestuario, encontramos un nicho y hoy continúa. Es difícil proveer vestuario para una película, tenés que tener mucha variedad ya hecha o la velocidad necesaria para responder a la demanda.  Pueden precisar un traje violeta para mañana a las 3 de la tarde; en otros países hay galpones enteros con vestuario ya hecho, acá tenés que tener mucho stock o una rápida respuesta. 

¿Cómo ves al rubro dentro de unos años?

Creo que la sastrería va hacia lo que pudo ser en un inicio, para clases sociales altas, de esa forma empezó el oficio. Después se fue masificando hasta que en los años 80 se llegó a que los diseñadores europeos e italianos hicieron que la posibilidad de vestirse con ropa fina estuviera al alcance de la mayoría de las personas. Ahora creo que por la falta de mano de obra capacitada la artesanía va a volver a quedar para un grupo que pueda acceder a ropa de alta calidad. Por otro lado, la ropa industrial se va a seguir masificando porque la gente cada vez busca más practicidad y no presta tanta atención a detalles como el largo del pantalón o de una manga.. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.