Con los datos que libera la IM se han desarrollado 20 App móviles

Gracias a  que los datos de la Intendencia de Montevideo se encuentren abiertos y son de libre acceso para todos se han desarrollado un total de 20 aplicaciones móviles… (seguí, hacé clic en el título)

Doce (12) de ellas fueron creadas por la comunidad y el resto por la Intendencia misma.

La Intendencia de Montevideo está adherida a los ocho (8) principios de datos abiertos en el gobierno y publica información para que pueda ser utilizada por quien la necesite.

En el caso de estas aplicaciones, la mayoría tienen que ver con sistemas de ubicación y horarios de ómnibus. Las aplicaciones desarrolladas por los usuarios son:

GXbus, Montevideo LBS , Open Street Map , ¡Acá Vamos!, Reporte de accidentes de tránsito, STM Montevideo, MontevideoBus , DóndeReciclo, SoloBus,180 DATA – Nombres, Rodala y Nextbus Montevideo

Por parte de la Intendencia de Montevideo las APP que se crearon fueron:

A qué hora pasa, Cómo ir, Horarios de ómnibus, Sistema de Información Geográfica (MonteviMap) Cartografía en Google Earth, MonteviMap Móvil , Contenedores para depositar material reciclable  y  Nomenclatura de calles
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.