Con historia y valores de asistencia (Asociación Española y Cámara de Comercio y Servicios firman convenio)

La Asociación Española y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay firmaron un acuerdo de beneficios para la atención en salud de los empleados, directivos y familiares de la Bolsa de Comercio, empresas asociadas, centros comerciales y gremiales asociadas y afiliadas a la misma.

La Asociación Española y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, dos instituciones con más de 150 años de existencia en el país, destacaron la importancia de un acuerdo entre ambas partes. Fernando García, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Española, manifestó su alegría por la firma de este importante acuerdo.

“Es un honor para nosotros poder celebrar este tipo de convenios con una institución como la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay”, afirmó García, agregando que “las puertas de la Asociación Española están abiertas para todos los integrantes de la Cámara, y desde ya seguiremos trabajando en lo que sea necesario para continuar mejorando aún más estos beneficios con los que ya pueden contar”.

Por su parte, Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, también se mostró orgulloso por haber arribado a un acuerdo de estas características con una institución pionera en salud en Uruguay.

“Es un gran honor –resaltó Lestido– poder estar firmando este documento, porque lo que encontramos hoy acá es parte de la historia del Uruguay. Son 170 años por el lado de la Asociación Española, y más de 150 años por la Cámara de Comercio. Las dos instituciones podemos decir que crecimos con el Uruguay y al mismo tiempo hicimos crecer al Uruguay”.

“Los agradecidos somos nosotros por la magnitud, el peso y lo que significa la Asociación Española en el país. Realmente nos da prestigio y también garantía y confianza en lo que hace al cuidado de la salud”, puntualizó Lestido.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.