Con Ernesto Carrau, gerente general en Carrau & Cia.

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, Ernesto Carrau , gerente general en Carrau & Cia.  y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer

El negocio de Carrau, ¿cómo está compuesto hoy en día? ¿cuáles son las áreas de negocios? 

Nosotros somos una distribuidora de productos de consumo masivo, organizados en 5 unidades de negocios; una de alimentos donde nuestra marca principal es la yerba Sara -nuestro buque insignia desde 1918-, el té President, los edulcorantes Sucaryl, Chuker y algunos productos más. Luego tenemos una unidad de negocios de bebidas alcohólicas donde la parte  más importante es grupo Campari que tiene 10 productos que están siendo un fenómeno de desarrollo como el Aperol, Campari, Cinzano. Luego tenemos una fábrica donde envasamos el whisky Gregson de producción nacional, licores Casanove y algún otro producto.  Distribuimos vinos Tarapacá de Chile, Vinos de Argentina y España. 

A su vez manejamos una división de productos de limpieza y cuidado personal donde tenemos una serie de productos como Vanish y otra serie de productos, dentro de este distribuimos los productos de Dr. Selby fundamentalmente en el interior del país. Luego tenemos la unidad de lubricantes, somos representantes de Lubricantes Castrol desde 1969 y por último una línea de logística para productos para terceros. 

Nuestra historia comenzó en 1843 y seguimos hoy en día a punto de cumplir 180 años. 

De todas las unidades de negocios que manejan ¿cuál es la más rentable?

La yerba porque es una marca nuestra, que viene creciendo año a año en un mercado altamente competitivo. Otra parte importante son los lubricantes Castrol y varios productos más, estos al volumen. Luego a la rentabilidad individual del producto hay bebidas alcohólicas que tienen buenos márgenes. 

En lo que respecta al sector bebidas, ¿tienen pensado sumar algún otro producto? 

Si, permanentemente estamos incorporando cosas. A lo largo de toda nuestra historia hemos incorporado marcas, hemos desarrollado propias e incluso hemos perdido marcas porque evidentemente a lo largo de 180 años hay empresas que distribuyen a través de nosotros y luego deciden tomar otro camino. Han pasado a lo largo del tiempo muchas cosas. Ahora estamos por ejemplo por arrancar con la distribución de la cerveza Mastra, artesanal. Hicimos muy buena vinculación con ellos. 

¿Qué cantidad de empleados tienen actualmente? 

Entre Carrau y la empresa donde hacemos las bebidas alcohólicas son más o menos 140. 

¿Tienen presencia en otros países?

Sí, especialmente con yerba Sara, estamos exportando a varios países, nuestro cliente principal está en Argentina la cadena de supermercados Coto, y después exportamos cantidades más pequeñas a Estados Unidos, España, México, Chile y varios mercados más. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.