Con el gerente general de Fucac Javier Pi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente general de Fucac, Javier Pi, y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

“Hace 49 años que existe Fucac y yo estoy desde mis 17 años, entré de cadete. Yo estudiaba lingüística y pasé de eso a que me nombraran gerente general, simplemente porque Fucac estaba muy mal económicamente en ese momento y necesitaban un gerente general barato: yo era lingüista. Así que tuve mucha suerte”.

“La situación de la emergencia sanitaria afectó bastante, hubo un retroceso en la venta de créditos, que ya venía siendo afectado porque estamos en un mercado muy competitivo: hay bancos, hay financieras, hay cooperativas, hay fintechs que aparecieron y de manera bastante interesante. La irrupción de Mercado Libre con sus medios de pago y créditos hizo que el mercado cambie permanentemente”.

“La ley de inclusión financiera, que llevó a mucha gente a los bancos, nos obligó a repensarnos y a ver de qué manera, sin generar sobreendeudamiento, poder prestarle a los sectores que tienen mayor informalidad: talleristas, a la gente que tiene la mitad de su sueldo en blanco y la otra en negro y todas las situaciones complicadas que hay”

“Uruguay es uno de los países con mayor morosidad en toda América Latina. Aunque es un país relativamente culto y de poca informalidad, tenemos el doble de morosidad que el resto de los países como Colombia, Bolivia, Argentina. En la crisis del 2002, por ejemplo, el Banco Hipotecario llegó al nivel de morosidad del 25% y eso no existe prácticamente en ninguna parte del mundo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.