Con el gerente general de Fucac Javier Pi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente general de Fucac, Javier Pi, y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

“Hace 49 años que existe Fucac y yo estoy desde mis 17 años, entré de cadete. Yo estudiaba lingüística y pasé de eso a que me nombraran gerente general, simplemente porque Fucac estaba muy mal económicamente en ese momento y necesitaban un gerente general barato: yo era lingüista. Así que tuve mucha suerte”.

“La situación de la emergencia sanitaria afectó bastante, hubo un retroceso en la venta de créditos, que ya venía siendo afectado porque estamos en un mercado muy competitivo: hay bancos, hay financieras, hay cooperativas, hay fintechs que aparecieron y de manera bastante interesante. La irrupción de Mercado Libre con sus medios de pago y créditos hizo que el mercado cambie permanentemente”.

“La ley de inclusión financiera, que llevó a mucha gente a los bancos, nos obligó a repensarnos y a ver de qué manera, sin generar sobreendeudamiento, poder prestarle a los sectores que tienen mayor informalidad: talleristas, a la gente que tiene la mitad de su sueldo en blanco y la otra en negro y todas las situaciones complicadas que hay”

“Uruguay es uno de los países con mayor morosidad en toda América Latina. Aunque es un país relativamente culto y de poca informalidad, tenemos el doble de morosidad que el resto de los países como Colombia, Bolivia, Argentina. En la crisis del 2002, por ejemplo, el Banco Hipotecario llegó al nivel de morosidad del 25% y eso no existe prácticamente en ninguna parte del mundo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.