Con el director ejecutivo del Grupo Novelli, Guillermo Novelli Bonilla

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director ejecutivo del Grupo Novelli Guillermo Novelli Bonilla. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“Grupo Novelli cuenta con varias unidades de negocio todas vinculadas al sector automotriz. Hoy tenemos 28 años en el mercado y enfocados en la unidad de Reciclaje de vehículos siniestrados, el auxilio mecánico con Auxicar que ocupamos cerca del 30% del mercado, el transporte de vehículos con los camiones y también ahora fuerte con la movilidad eléctrica. Empezamos a planificar y trabajar en 2018 y en 2019 lanzamos Mobility, una compañía con foco en la micro movilidad sostenible, tanto para transporte de personas como para logística pequeña de bienes. Entendimos que al mercado le faltaba un proveedor de calidad en este sentido, uno con respaldo que trabaje con profesionalismo y buena infraestructura. Hoy comercializamos 3 vehículos utilitarios pequeños y 2 citycar. Decidimos entrar en la micro movilidad porque el mercado de los grandes vehículos aún no es un negocio rentable, son muy costosos y el mercado aún no absorbe esta relación precio-producto. La movilidad eléctrica irá ganando terreno, ya en 2025 van a estar más cercanos en precios los vehículos a combustión y los eléctricos, pero creemos que mientras tanto es bueno llegar temprano al mercado ganando experiencia, educando al consumidor, hacer alianzas y sobre todo manejar nuestra curva de aprendizaje, antes de ingresar de lleno en los vehículos eléctricos grandes. Sabemos que el costo operacional de un vehículo como los que comercializamos es de un 20% o 30% del costo de un vehículo convencional. Todavía hay limitaciones en cuanto al precio, las homologaciones, pero irá mejorando con el tiempo. En un principio nos enfocamos en el mercado corporativo por eso tenemos muchas empresas que ya utilizan nuestros vehículos, pero también se sumaron muchos particulares que los ven y comienzan a concientizarse sobre la importancia de este tipo de movilidad. Llevamos a la fecha vendidos unos 240 vehículos, somos por lejos el mayor vendedor e importador de este tipo de movilidad, las ventas son 70% para llevar gente y 30% de utilitarios. Ahora lanzamos el modelo CityBeat que lleva hasta cuatro personas (además comercializan CityQuad, CityTrix, CityBox y CityCargo). En cuanto a la autonomía van desde 70km hasta 110km pero eso depende mucho del uso, por eso lo que solemos hacer con las empresas es poner GPS en los vehículos que usan, armamos una estadística y evaluamos qué posibilidades hay de sumar nuestros vehículos a la flota. Siempre hay que tener en cuenta la media de 35km por día que hace un uruguayo. El vehículo más vendido es el CityQuad aunque el CityBox ha tenido un gran crecimiento en ventas este año por la pandemia y la necesidad de las empresas de llevar cosas a domicilio de sus clientes”.

Gracias a quienes nos acompañan:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.