Con el director de Prosegur Seguridad José Bello

Los almuerzos de InfoNegocios son una de nuestras grandes fuentes de información que además siempre es espontánea y actual. Con el apoyo de Edenred y los platos atractivos de Panini´s recibimos un raconto de lo que pasa en Prosegur Seguridad gracias a la generosidad de su director José Bello:

Prosegur está hace 40 años en Uruguay, hoy tiene presencia en 24 países y es la primera empresa del sector que cotizó en la bolsa de comercio. Somos una compañía que está innovando continuamente, yo siempre digo que ahora somos consultores, porque nos sentamos con el cliente para analizar toda su necesidad integral y la resolvemos de la mejor manera posible. Esta innovación constante nos lleva a recibir reconocimientos internacionales en automatización de procesos y mejora continua. En la actualidad en Uruguay trabajamos con tres unidades de negocio Prosegur Alarmas, Prosegur Cash y Prosegur Seguridad. Si bien esta situación nos hizo bajar un poco la cantidad de servicios hemos tratado de diversificar con productos asociados a la tecnología, hoy incorporamos tecnología de cámaras térmicas, pistolas de temperatura, tecnología para saber si las personas respetan la distancia social o si usan o no el tapaboca, y también los clientes hoy piden mucho la vigilancia remota. Esos son servicios que hoy dan valor agregado. En cuanto al share del mercado, las empresas multinacionales tenemos aproximadamente el 50% del total y el resto está dividido entre las empresas locales. El ser una empresa multinacional y que cotiza en bolsa nos hace estar dentro de estándares internacionales de relacionamiento, compromiso social y con nuestros empleados. Hoy somos 3.000 colaboradores aproximadamente en Prosegur, tomando todas sus unidades de negocio.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.