Con Andres Bzurovski, co-fundador del grupo Astropay/Dlocal

De la mano de IEEMPuenteAéreoEdenred Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Bzurovski, co-fundador del grupo Astropay/Dlocal, dio su opinión sobre el mercado uruguayo y contó novedades acerca de las transacciones a través de las cryptomonedas. Leé acá lo que nos contó...

Uruguay tiene todo para ser la vedette del baile, pero termina siendo la underachiever, la que no llega. Tenemos un mercado doméstico chico, con recursos limitados, con algunas posiciones heredadas o que llevan muchos años y que defienden naturalmente su posicionamiento“.

“De acá nunca iba a surgir un Uber, algo que pudiera revolucionar, nunca iba a surgir un Airbnb. Porque es muy difícil entre las posiciones consolidadas y la alta regulación de los negocios establecidos que te permitan… “

“Empecé a emprender muy chico, a los 19 años mientras estaba en la universidad. Lo más bueno es justamente el intentar y no bajar los brazos, creo que ahí está el quid de la cuestión“.

“Por mi actividad actual, el procesamiento de pagos es algo que en el futuro va a quedar obsoleto. El único motivo para el cual hoy por hoy exista el billete físico, el cash, es simplemente una decisión política, no hay ningún impedimento físico en la vida actual para que existiera alternativas al cash, eso ya está lo tenemos cordado, sin embargo, el cash sigue existiendo“.

“Me reía el otro día cuando decían que querían retirar las tarjetas corporativas. ¿Y qué le van a dar? ¿Cash? ¿Como si eso fuera mejor para la transparencia? Señores, por favor… el cash existe únicamente porque hay algún estamento que todavía está interesado que exista el cash. Que haga que las extracciones no sean traqueales“.

“El Blockchain, las transacciones a través de las cryptomonedas, no sólo son traqueales, son traqueales y públicas. Cada uno puede ver en este momento el fluir de cryptomonedas de una billetera y otra, y esa información es pública y está completamente desperdigada  a través del mundo. Está en múltiples servidores, incluso en tu celular si quisieras, podés tener una copia de ese libro mayor con todas las transacciones, es decir que está deslocalizado, nadie tiene control y es totalmente transparente y público. Lo único que no sabés es quién es el dueño de cada una de las billeteras“.

“Actualmente, junto con algunos amigos estamos en proceso de desarrollar un aplicativo que permita a aquellas personas que quieran incorporarse al mundo de las cryptomonedas a realizarlo de una forma fácil. Por eso vamos a largar un aplicativo que se llama Cryptofácil para permitirle a los neófitos poder entrar al mundo de las cryptomonedas“.

“Yo no digo que con el advenimiento de las cryptomonedas cae el establishment, simplemente es darwiniano esto. Va a haber un nuevo establishment que va a estar compuesto por los que sobrevivan mejor y estén más aptos para la superviviencia, más algunos nuevos“.

“No vamos a volver a la época de las cartas una vez que tenemos el e mail, no creo que volvamos a la época del cash existiendo todas las soluciones que existen hoy“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.