Con Álvaro Scarpelli, Country Senior Partner de KPMG

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Álvaro Scarpelli, Country Senior Partner de KPMG y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

- ¿Cómo ha mutado el servicio de KPMG?
- Diría que lo que más ha cambiado es la forma de prestar los servicios a todo se le ha metido tecnología desde el principio hasta el final. Nuestra firma se beneficia de  la capacidad que tiene a nivel global de inversiones que son en términos económicos muy difíciles de alcanzar y el conocimiento de expertos de primer nivel están a nuestro alcance y disponibles para venir a Uruguay. Esto se suma a un equipo interdisciplinario de muchos años de experiencia en plaza.

- El ranking a nivel mundial siempre estuvo liderado por las big four, ¿cómo está actualmente?
- Siguen siendo las big four las que lideran por facturación pero cuando tú vas a contratar un servicio no lo contratás porque es el que factura más, va en la calidad y el compromiso que se tiene con la calidad que la hace una marca distintiva tanto a nivel local como global, este ha sido nuestro foco desde siempre. Una de las ventajas que tiene ser líder a nivel mundial es la capacidad que se tiene de invertir en ciertas áreas y productos que son muy difíciles de desarrollar.

- ¿Hay muchas empresas inversoras que los buscan para desembarcar en Uruguay? ¿Es algo creciente eso o no?
- Sin duda que Uruguay se está beneficiando en este momento no de ser uno de los países sino “el” más estable en América del Sur, con una serie de indicadores que no son de ahora sino de siempre pero que han venido mejorando. De hecho hace pocos días se conocieron los números del nuevo índice de transparencia y de democracia y es uno de los pocos países de la región que avanzó, eso se ve desde afuera. 

Hay mucho interés en venir y radicarse en Uruguay, luego está en nosotros en ayudar, hay oportunidades y es un buen momento en ese sentido. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.