Con 3 servicios y 300 “beta tester” Antel lanzó billetera electrónica (el 17 se libera al público)

Hasta el 17 de enero, Bit$, la billetera electrónica que acaba de presentar Antel está siendo testeada por 300 clientes, que podrán realizar recarga de móviles, pago de estacionamiento y recarga de la tarjeta AlfaBrou. A partir de esa fecha será liberada a los clientes de la telefónica estatal y estiman que durante el 2012 se irán sumando más servicios. La idea es que los usuarios de telefonía móvil de Antel vayan dejando el efectivo para estos pagos “menores”. El pago “final” de los servicios se realiza a través del débito de la cuenta del Brou, de una tarjeta de crédito asociada o de la factura de Antel.
La herramienta desarrollada por la empresa estatal permite la gestión plena de una transacción con cualquier producto que quiera asociarse. En esta primera instancia tiene como socio estratégico al también estatal Brou pero no se descartan otros socios del sistema financiero. ¿Ya usás otras herramientas de pago móvil? Podés contarnos tu experiencia acá.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.