Colonia renueva sus sabores de la mano de Arevy

(Por Jorge Carro) Ahora en Colonia del Sacramento quienes quieran pueden disfrutar de una lehmeyun, humus de garbanzo o de morrón (muhammara), babaganoush (humus de berenjena), labneh (queso de yogurt), pan de pita o izmir (bolitas de carne). Abrió el primer local de comida armenia en la ciudad y los colonienses podrán probar nuevos sabores.

“La propuesta es más que interesante para para quienes buscan experimentar nuevos sabores , aromas y colores”, dijo Marcos, uno de los fundadores del local gastronómico Arevy

“Surgió partir de una iniciativa familiar. Entre charlas notamos que en Colonia no había quien vendiera este tipo de comida, que en lo personal nos gusta mucho. Somos fanáticos de las lehmeyun (pan delgado redondo untado con una mezcla de carne, verduras y especias)”, comentó Marcos a InfoNegocios

Su madre llegó de Armenia en 1926 escapando de la invasión otomana y aprendió de su madre y de su suegra varias recetas, ya que debía administrar la economía del hogar por las complicadas situaciones que atravesaron durante el éxodo y al llegar a Uruguay. 

Las recetas originales se fueron modificando y haciendo propias. Arevy también sumó ingredientes y recetas de otras culturas. Cuando la familia llegó a nuestra tierra y conoció la abundancia de la carne vacuna y la comenzó a utilizar, en vez del cordero que es la carne utilizada hasta estos días en medio oriente.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.