Chin… Chin… Uruguay organizará la Asamblea General de la Viña y el Vino

La coronación del vino como producto insignia del Uruguay se reconfirma con la organización del Congreso y la Asamblea General de la OIV en 2018.
“El nuestro es un país... (seguí, hacé clic en el título)

... importante (respecto a vitivinicultura mundial) que logró la trazabilidad de sus productos, que se destaca por las condiciones de elaboración, comercialización y genuinidad de los productos”, destacó a la prensa el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, José María Lez y aseguró que ayudará al posicionamiento del país.
Uruguay es uno de los 46 países productores integrantes de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y según el jerarca, en ese ámbito, toma decisiones a nivel de macropolítica institucional.

La OIV es, desde 1924 como oficina y desde 2001 como organización, una entidad intergubernamental de carácter científico y técnico de competencia reconocida en el campo de la viña y el vino. Ese es el ámbito para la innovación científica y técnica, la difusión de sus resultados y el desarrollo del sector vitivinícola internacional.

“En su historia vitivinícola reciente, Uruguay ha tenido una fuerte actividad en la OIV desde la creación del INAVI”, afirmó Lez.

Uruguay participa, desde 1991, en la secretaría general de la OIV, que asume la responsabilidad de coordinar la actividad de varios centenares de delegados científicos y de expertos en los ámbitos de competencia de la organización.

Además, nuestro país integra, a través de la figura de Lez, el comité científico y técnico de la organización. “Esto permite que Uruguay participe de las decisiones políticas y técnicas de la vitivinicultura”, apuntó el especialista.

Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (cartera que propuso a Uruguay como candidato para desarrollar el evento), consideran que se trata de una gran oportunidad para que el sector vitivinícola mundial constate la evolución del sector en Uruguay en las últimas dos décadas.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)