Chevrolet estacionó el nuevo Onix. Ya está en los concesionarios y se muestra hasta el 8 en el lobby de WTC.

El nuevo vehículo deportivo del líder del mercado uruguayo ya está disponible en su amplia red de concesionarios. El Onix se distingue por su diseño, eficiencia, confort, y porque incorpora el sistema multimedia de información y entretenimiento MyLink, exclusivo de Chevrolet, que a través de una pantalla táctil color de 7 pulgadas ubicada en el centro de la consola, permite la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos electrónicos. La meta es colocar unas 600 unidades anuales. El precio de la versión más económica ronda los US$ 21.500.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

MyLink viene con Bluetooth, puerto USB, AUX IN y permite al usuario configurar algunas funciones del vehículo de acuerdo con sus preferencias. El auto está equipado con un motor naftero de nueva generación SPE/4 (Smart Performance Economy/4 cilindros) que es más eficiente, liviano y con un mayor rendimiento. Posee una cilindrada de 1.4L y eroga 98 CV a 6000 rpm, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.
Las dos versiones del Onix cuentan con doble airbag (conductor y acompañante), ABS con EBD (distribución electrónica de frenado), aviso de colocación de cinturón de seguridad para conductor, apoyacabezas delanteros y traseros regulables en altura, cinturones delanteros de tres puntos con regulación en altura, traba para niños en puertas traseras e inmovilizador de motor. “La llegada de Chevrolet Onix está en línea con nuestro objetivo de ampliar constantemente las opciones que presentamos a los consumidores con modelos globales de la marca. Esa estrategia nos ha permitido liderar el mercado automotor en Uruguay durante la última década y, por lo tanto, la mantendremos en el futuro”, asegura el gerente general de General Motors, Pablo Ramos.
La versión LTZ agrega llantas de aleación 15”, computadora de a bordo, espejos exteriores eléctricos,  vidrios eléctricos en las cuatro puertas, cierre centralizado, cierre automático de puertas en velocidad, luces antiniebla delanteras y sistema de alarma antirrobo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.