Cereales integrales vs. cereales refinados

Los cereales son un grupo de alimentos que incluyen – trigo, maíz, arroz, avena, cebada, centeno, quínoa, entre otros; y sus derivados como harinas, galletas, panes, pastas.

Este grupo abarca un gran porcentaje de nuestra alimentación diaria, por lo cual es útil saber como lo podemos aprovechar al máximo.

Es de suma importancia tratar de consumirlos en su versión integral, ¿Por qué?

Porque cuando decimos que un alimento es integral, en el caso de los cereales, estamos diciendo que el alimento contiene todas sus capas naturales (salvado, germen y endospermo), la mayoría de los nutrientes: fibra, vitaminas B, hierro, folatos, potasio, se concentran en el salvado y el germen. En el caso de los cereales refinados, éstos se muelen para extraer el germen y el salvado, resultando en un producto con una textura más fina y una vida útil más extensa. Este proceso de refinamiento quita la mayoría de los nutrientes ya que los mismos abundan en las capas que se extraen, por lo que termina perjudicando al alimento a nivel nutricional.

Para saber si un producto envasado es integral debemos leer los ingredientes que contiene y encontrar la palabra “integral” en primer o segundo lugar de la lista de ingredientes, ya que los mismos se mencionan de mayor a menor contenido presente en el producto.

En @nutrifoodielab les dejo unas albóndigas de quínoa y lentejas, con un dato muy importante. Son ideales para llevarte en la vianda o mismo para mandarles a los chicos al colegio.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)