Centrify: la primera central de compras gratuita para la construcción y decoración

Con operaciones en varios países de Latinoamérica, y siendo parte del grupo 360 Latam, el mismo al que pertenece InfoCasas, Centrify ya cumplió un año revolucionando la forma de comprar materiales de obra, muebles para el hogar, electrodomésticos e incluso decoración.

El objetivo de esta nueva plataforma es conectar clientes y proveedores de la industria a través de un sistema de compra sencillo y con una logística eficiente, permitiendo así el ahorro de tiempo y dinero.

En una industria donde los actores pasan de 2 a 5 horas al día en procesos manuales y repetitivos, Centrify ofrece una centralización gratuita de primer nivel, logrando eficiencia en todo el proceso de compra-venta e impactando de forma positiva en el bolsillo de los clientes.

"Centrify tiene como objetivo principal atender a los pequeños y medianos constructores, que por su dificultad a la hora de acceder al crédito y a mejores precios, ven en nosotros una innovadora forma de resolver dichas necesidades de forma fácil y segura", según palabras de su director Juan Francisco Irrazabal.

Actualmente, la central de compras se encuentra operativa en Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, Colombia, Panamá y Costa Rica, y está enfocada a constructores, profesionales, y público en general que quieran renovar su hogar o estén ejecutando una obra.

Trabajar con Centrify supone grandes beneficios tanto para el proveedor como para el cliente.

Los proveedores van a poder acceder al directorio de clientes más grande del mercado y lograr un aumento en el volumen de ventas.

Por su parte, los clientes van a poder beneficiarse con precios altamente competitivos y la más amplia red de proveedores. A su vez, van a poder ahorrar tiempo de búsqueda, seguimiento de proveedores y logística a todo el país, ya que los agentes se estarán encargando de estas tareas.

Si querés conocer más ingresá aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.