Carlos López, Responsable de Recursos Humanos de Lidasur Aluminios S.A

(Por Santiago Magni) Lidasur Aluminios S.A. es actualmente una empresa dedicada a la fabricación y distribución de cerramientos, aberturas en aluminio y a la producción de Doble Vidriado Hermético para todo el país. Su Responsable de Recursos Humanos, Carlos López,  participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

¿Qué importancia tiene el departamento de RR.HH. en la empresa?

La empresa existe hace 14 años y hace dos que empezó un proceso de profesionalización en todos los sectores. Empezamos profesionalizando la parte financiera, como la organización creció tanto se dio un foco industrial, ya que nos mudamos a una fábrica más grande en cuanto a infraestructura. La profesionalización de Recursos Humanos también va de la mano, porque pasamos de ser un pequeño taller de manufactura a una industria que por ahora está en Uruguay, pero apunta a seguir creciendo.

¿Qué promedio de edad tienen sus trabajadores?

Son 90 trabajadores y el promedio es de 30 años. Hay de 19 a 55 años, más o menos.

¿Cómo hacen para que haya una cultura de trabajo teniendo en cuenta esa brecha generacional?

La fábrica tiene ocho células de producción, o unidades productivas. Cada una de ellas hace cosas distintas, algunas trabajan con máquinas robóticas y otras que se dedican a colocar elementos de las aberturas a mano, como felpas o cierres. Hay una gama muy amplia de tareas, de especializaciones y hoy por hoy no se notan las diferencias de edad en cuanto a integración, la fábrica funciona de forma armoniosa, porque además, la producción de aluminio en Uruguay no está muy desarrollada. Quienes trabajan en esta industria aprendieron trabajando en algún taller pequeño, entonces el concepto de Lidasur actualmente es un poco revolucionario, porque es la primera fábrica que quiere empezar a producir a nivel industrial un producto que se hacía de manera artesanal.

¿Qué perfil tienen los trabajadores de Lidasur?

Apuntamos a que tengan compromiso con lo que nosotros queremos hacer, compromiso con su propio crecimiento y que vengan con la actitud apropiada. Después, nosotros les enseñamos todo lo que tengan que aprender, porque si la persona viene con conocimientos y no tienen la actitud no funcionan mucho. Hay personas que no sabe nada de aluminio, pero vienen con ganas de aprender, se desarrollan, crecen y llegan a tener puestos de responsabilidad, eso es lo que fomentamos. Que los trabajadores pueden hacer una carrera y aprender cosas que no les van a enseñar en ningún lado. Es una posibilidad hacer una carrera dentro de la empresa y aprender.

¿Qué procesos de capacitación llevan a cabo?

Al empezar a ser una industria tenemos que desarrollar en forma primaria a los encargados, que tienen seis o siete personas, y fomentamos cierto grado de autonomía para ellos. Buscamos fomentar y fortalecer los mandos medios de esas ocho unidades de producción. Los estamos profesionalizando desde el punto de vista de las habilidades blandas, que puedan manejar apropiadamente a la gente, atender las necesidades del personal y estar siempre un paso adelante para evitar cualquier tipo de dificultades a la hora de trabajar.

También hay capacitación sobre maquinaria, vienen desde el extranjero, sobre todo para explicar cómo funcionan las máquinas de robótica, que requieren un grado de comprensión del proceso específico. El entrenamiento de la tarea en sí la dan los propios sénior que tenemos, como conocer una abertura y conocer los perfiles, por ejemplo.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener el responsable de RR.HH.?

En la industria algo que he aprendido con los años es que el encargado de Recursos Humanos tiene que estar cerca de la operación. Si no entendés cómo funcionan las personas no podés estar en RRHH, eso lo dás por descontado, pero al mismo tiempo tiene que tratar de entender el negocio. De alguna manera la función es gestionar personas de diferentes perfiles con intereses diversos. Si la persona sabe mucho de RRHH y poco del negocio el acercamiento va a ser un poco dispar.

¿Qué objetivos tienen para lo que queda del 2018?

Lograr que el personal comprenda la metodología nueva de trabajo, la empresa no es competitiva si no lidera el mercado, como lo hace en ventas y en calidad de producción.  Y lo más importante es potenciar a los mandos medios, ya que todo es en cascada, si ellos funcionan bien y maduran los objetivos se logran con mayor facilidad.

Gracias a quienes nos acompañan:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos