Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto de Carrasco

El restaurante, ubicado en la terraza del tercer nivel, está abierto de domingos a viernes de 10:00 a 18:00 horas y está abierto a todo público.

El clásico restaurante Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto de Internacional de Carrasco, para ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel en la principal terminal aérea del país.

Con una decoración en tonos neutros y mobiliario cómodo y funcional, el espacio acompaña el concepto y estética tradicionales de Café Misterio, creando un ambiente cálido y moderno, con variedad de platos para todos los gustos.

El local está ubicado en el tercer nivel de la principal terminal aérea del país, y está abierto de domingos a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 para recibir tanto a viajeros como a público general.

La selección del menú incluye platos que combinan comida tradicional con cocina de inspiración internacional. La propuesta incluye platos del mar, pastas caseras, carnes, ensaladas y pizzas, postres, y una carta curada de bebidas y cócteles.

Roberto Behrens, director de Café Misterio, explicó que el local fue rediseñado “con una fuerte intervención a nivel estético, manteniendo el concepto de Café Misterio”.

La inauguración de la propuesta de Café Misterio está enmarcada en el objetivo de Aeropuertos Uruguay de seguir elevando la experiencia que ofrece a sus clientes y ofrecer una gama de opciones gastronómicas cada vez más variada.

“Estamos orgullosos de sumar una propuesta tan prestigiosa y reconocida como Café Misterio, que no solo crea un lugar especial dentro de la terminal, sino que también trae una nueva propuesta culinaria del más alto nivel”, señaló Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.

El restaurante está pensado no solo para los pasajeros sino también para el público general, que accede a un parking exclusivo sin costo en el aeropuerto al acudir a Café Misterio.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.