Cable submarino conectará Uruguay con Estados Unidos (obra finaliza en 2016)

Antel, en asociación con Algar Telecom (Brasil), Angola Cables (Angola) y Google, construirá un cable submarino de fibra óptica que permitirá la conexión… (seguí, hacé clic en el título)

... directa de Uruguay con Estados Unidos. Esta inversión es parte de un esfuerzo conjunto que contribuirá a continuar construyendo las redes de Internet, de manera de sustentar las necesidades actuales de los usuarios de Internet en la región de América Latina y prepararse para el aumento de la demanda en el futuro.

Actualmente, América Latina tiene una población conectada de casi 300 millones de personas y se ha convertido en una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en términos de penetración de Internet. Con el incremento de la distribución de redes LTE y el acceso a redes de fibra óptica, al igual que la oferta de contenidos de alta calidad (HD/4K) y servicios basados en la nube, aún existe una demanda en crecimiento para el acceso a la capacidad de data centers y a Internet a nivel mundial. Se trata de una inversión de 73 millones de dólares que realizará Antel dentro de un proyecto que costará en el entorno de los 400 millones de dólares

La nueva ruta tendrá una longitud de 10.556 km y tendrá seis pares de fibra. De acuerdo a las estimaciones, incrementará el ancho de banda total de los sistemas de cable submarino existentes en 64 Tbps (Terabits por segundo) de capacidad. El cable será construido y operado por estas cuatro compañías líderes. El contrato comienza a regir en el día de hoy; se estima que la construcción comenzará de inmediato y que finalice a fines de 2016.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.