Bugliotti: algunos super marcan con el 65% para mantenerse (por qué apuesta al mayor-minorismo)

Con el oído atento al otro lado del mostrador, Tati Bugliotti le dio un volantazo a su negocio de retail: reconvirtió los Dino de Ruta 20 y San Vicente en ¡MaMi! y prepara otra boca más sobre Av. Circunvalación, además del mayorista Tadicor que desarrolló con Hugo Tarquino.
“Hoy, en esta crisis en la que nos encontramos donde el poder adquisitivo está complicado, cada vez más gente se queja de que no puede llegar a fin de mes; las cosas siguen subiendo -por más que el gobierno diga que no suben- y la facturación es muy buena hasta el 22 o 23 del mes. En cambio, con un mayorista-minorista, se sigue facturando hasta que la gente vuelve a cobrar el sueldo”, explica Bugliotti.
La apuesta a ¡MaMi! (mayorista-minorista) no fue caprichosa: “No nos hizo ninguna gracia tirar las góndolas minoristas y pasar al formato de racks mayoristas, pero creemos que es algo necesario para los tiempos que ya corren y los que vienen”.
Es que puesto a sumar los gastos fijos crecientes (sueldos, servicios, impuestos), para Bugliotti el supermercado hoy “no tiene rentabilidad… hay algunas bocas que tienen que cargar mucho -varias con 65%- sólo para mantenerse y no hacer plata”.  El formato de ¡MaMi!, en cambio, permite menores costos y mayores volúmenes de ventas.
- Vos ya fuiste mayorista, luego te pasaste al minorismo… ¿este es un paso definitivo?
- Nosotros necesitamos subir mucho más la facturación y tratar de bajar los costos. Esto no quita que cuando el país despegue de nuevo, todo se vuelva minorista. Cuando el poder adquisitivo es bueno, no hace falta ser mayorista. En definitiva lo que estamos buscando es que en lugar de que la gente ahorre en pesos, lo haga en mercadería porque hoy los productos están en continuo aumento. Esto no es un capricho nuestro sino que trasladamos el precio del fabricante.
- ¿Hasta cuándo imaginás esta coyuntura?  ¿Un par de años?
(La dura perspectiva de Bugliotti, haciendo clic en el título).

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.