Bugliotti: algunos super marcan con el 65% para mantenerse (por qué apuesta al mayor-minorismo)

Con el oído atento al otro lado del mostrador, Tati Bugliotti le dio un volantazo a su negocio de retail: reconvirtió los Dino de Ruta 20 y San Vicente en ¡MaMi! y prepara otra boca más sobre Av. Circunvalación, además del mayorista Tadicor que desarrolló con Hugo Tarquino.
“Hoy, en esta crisis en la que nos encontramos donde el poder adquisitivo está complicado, cada vez más gente se queja de que no puede llegar a fin de mes; las cosas siguen subiendo -por más que el gobierno diga que no suben- y la facturación es muy buena hasta el 22 o 23 del mes. En cambio, con un mayorista-minorista, se sigue facturando hasta que la gente vuelve a cobrar el sueldo”, explica Bugliotti.
La apuesta a ¡MaMi! (mayorista-minorista) no fue caprichosa: “No nos hizo ninguna gracia tirar las góndolas minoristas y pasar al formato de racks mayoristas, pero creemos que es algo necesario para los tiempos que ya corren y los que vienen”.
Es que puesto a sumar los gastos fijos crecientes (sueldos, servicios, impuestos), para Bugliotti el supermercado hoy “no tiene rentabilidad… hay algunas bocas que tienen que cargar mucho -varias con 65%- sólo para mantenerse y no hacer plata”.  El formato de ¡MaMi!, en cambio, permite menores costos y mayores volúmenes de ventas.
- Vos ya fuiste mayorista, luego te pasaste al minorismo… ¿este es un paso definitivo?
- Nosotros necesitamos subir mucho más la facturación y tratar de bajar los costos. Esto no quita que cuando el país despegue de nuevo, todo se vuelva minorista. Cuando el poder adquisitivo es bueno, no hace falta ser mayorista. En definitiva lo que estamos buscando es que en lugar de que la gente ahorre en pesos, lo haga en mercadería porque hoy los productos están en continuo aumento. Esto no es un capricho nuestro sino que trasladamos el precio del fabricante.
- ¿Hasta cuándo imaginás esta coyuntura?  ¿Un par de años?
(La dura perspectiva de Bugliotti, haciendo clic en el título).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.