Bisnext SD-WAN: conectividad segura y eficiente

Bisnext presenta SD-WAN, un nuevo método de conectividad entre sucursales que reduce los costos operativos, mejorando la eficiencia y la seguridad en la red del cliente. Gracias a la última tecnología de Cisco Meraki, sumada a un gran equipo técnico que brinda el mejor soporte a nuestros clientes, Bisnext SD-WAN optimiza los costos de conectividad de las sucursales, incrementando el ancho de banda disponible.

Aquí presentamos dos testimonios que ilustran, como casos de éxito, la eficiencia de Bisnext SD-WAN. Uno se trata de Fabrizio Cantoni, gerente de Tecnología de Crédito de la Casa, y el otro es Pablo Grattarola , gerente de Tecnología de Creditel

Crédito de la Casa y una red de segura y homogénea

¿Podría definirnos el negocio de Crédito de la Casa muy brevemente?

Crédito de la Casa es una de las principales empresas de nuestro país en materia de ofrecer soluciones financieras en el mercado de crédito al consumo.

¿Qué problemas buscaban resolver cuando decidieron implementar SD-WAN?

El hecho de contar con más de 200 puntos de atención distribuidos por todo el país nos requiere contar con una red de comunicaciones homogénea, segura y eficiente manteniendo el balance costo-beneficio fundamental para la operación. SD-WAN nos permitió dar ese paso saliendo de las soluciones tradicionales.

¿Por qué eligieron a Cisco Meraki y a Bisnext como proveedores para esta implementación?

Entendimos que Cisco Meraki es líder en el área de las comunicaciones y pasadas experiencias con la marca nos han demostrado confiabilidad y capacidad por lo que fue una decisión sencilla de tomar. Con respecto a Bisnext es un proveedor cercano y siempre atento a resolver nuestras necesidades a las vez que nos proporcionan un nivel de servicio adecuado en materia de soporte de las soluciones adquiridas.

¿Está cumpliendo la solución con los objetivos que se plantearon, cómo está funcionando al día de hoy?

La solución implementada ha logrado una performance superior a la esperada a la vez que nos ha proporcionado una baja importante en lo que respecta a costos de telecomunicaciones.

Creditel, un paso a la centralización

¿Podría definirnos el negocio de Creditel muy brevemente?

Prestamos en efectivo, combinado con tarjeta de crédito. Venta de seguros y productos complementarios, por diferentes canales de distribución. Fuerte base operativa en el modelo de sucursales, donde pretendemos agregar el mayor valor posible a nuestros clientes, además de simplificar su gestión de la mayor manera posible, de la mano de la digitalización, seguridad y omnicanalidad.

¿Qué problemas buscaban resolver cuando decidieron implementar SD-WAN?

Centralización de la administración de las sucursales, innstores de Creditel, posibilidad de alinear la gestión, nivel de seguridad y ciberseguridad al corporativo, bajar en costos de administración y monitoreo permanente de la red completa, con todo lo que ello implica para el equipo de Infraestructura interno.

¿Por qué eligieron a Cisco Meraki y a Bisnext como proveedores para esta implementación?

Por la confianza construida a lo largo de los años de mucho trabajo junto a Bisnext, además de la solidez de una marca como Cisco. No podemos improvisar en el rubro seguridad y debemos trabajar con los mejores. El Grupo Santander está trabajando muy fuerte en temas de ciberseguridad y tratamos de no improvisar en nuestras decisiones en el rubro.

¿Está cumpliendo la solución con los objetivos que se plantearon, cómo está funcionando al día de hoy?

Hemos tenido meses de mucho trabajo, que creo que finalmente van a comenzar a dar sus frutos. El equipo de infraestructura de Creditel, junto al equipo técnico de Bisnext han invertido mucho tiempo en que todo funcione de la mejor manera. Adicionalmente nos ha permitido posicionarnos distinto, tanto en la gestión interna, hacia el grupo y el mercado. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.