BHU y Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado organizan feria de propiedades

El evento, que será el sábado 28 de setiembre en The Grand Hotel, es el primero de este tipo impulsado por ambas instituciones.

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) realizará, junto con la Cámara Inmobiliaria Punta del Este – Maldonado (CIPEM), una feria que será el punto de encuentro entre empresas vinculadas al rubro y aquellos interesados en alquilar o adquirir propiedades nuevas o usadas.

El evento tendrá lugar en The Grand Hotel el sábado 28 de setiembre de 09:00 a 18:00 horas, y se podrá asistir de forma gratuita inscribiéndose a través del siguiente enlace (https://www.infocasas.com.uy/evento_bhu/amp).

Esta será la primera feria organizada en conjunto por el BHU y la CIPEM, y marcará un reconocimiento al crecimiento del mercado en Maldonado, que aumentó un 27% con respecto al año 2023.

Durante esta instancia, los asistentes tendrán acceso a expertos del BHU con quienes podrán asesorarse sobre los diferentes productos y servicios que tiene el Banco para ofrecer.

Uno de ellos es la bonificación en el costo de la solicitud de sus préstamos hipotecarios con destino a compra, construcción o reforma de viviendas para quienes cobran su sueldo a través del Banco República.

Además, se podrá consultar sobre el programa del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial “Entre Todos”. Con este plan, las personas pueden acceder a la compra de viviendas a través del BHU con una financiación máxima del 95%, en un plazo de hasta 25 años y la posibilidad de obtener un subsidio por parte del MVOT de hasta el 30% del valor de la propiedad.

Para quienes no cuentan con el porcentaje de capital que el mercado exige para la adquisición de un inmueble, el Banco puede ayudarles con el “Préstamo Soñado”, facilitando el acceso a la vivienda y eliminando las barreras de ingresos al financiar hasta el 100% del valor de la casa, sumando una segunda garantía durante los primeros años del préstamo. También podrán informarse sobre otros préstamos, como “Podés comprar”, “Podés reformar” y “Podés construir”.

Dentro de los servicios ofrecidos se destaca la “Garantía de Alquiler”, que a través de un depósito en Unidades Indexadas mantiene su valor actualizado. Este producto tiene una única comisión del 5% sobre el monto depositado, lo que la hace muy conveniente. Además, permite al inquilino acceder a beneficios al solicitar un préstamo para comprar su casa o apartamento. En este caso, la comisión se encuentra exonerada para los clientes del segmento joven del BROU.

Por último, si bien no es un requisito ser ahorrista para solicitar un préstamo, con la cuenta “Yo Ahorro” se pueden obtener importantes beneficios. Se trata de una cuenta de ahorros en UI, que ofrece acceso a préstamos hipotecarios con tasas de interés preferenciales y un mayor porcentaje de financiación para la compra, reforma o construcción de una vivienda.

Las inmobiliarias y los desarrolladores presentes en el evento ofrecerán una amplia cartera de inmuebles, nuevos y usados, tanto para el alquiler como para la venta.

El evento será acompañado por las inmobiliarias Lilián Furtado, Atelier Inmobiliario, Uruguay Sotheby's International Realty, Gary+, Nicolás de Módena, ACSA, Punta Ballena, Re/Max Mar  y los desarrollos inmobiliarios Justany, Los Dólmenes, Altius Group, Betania y Los Ceibos.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.