Alur instaló nueva estación de reciclaje en Costa Urbana Shopping (para aceite usado de frituras y residuos)

El gobierno de Canelones, el municipio de Ciudad de la Costa, el Centro Comercial y Cívico Costa Urbana y ALUR instalaron una nueva estación de reciclaje en el estacionamiento abierto Sur del Costa Urbana, que consiste en un Ecopunto para depósito de residuos reciclables y un contenedor inteligente para depósito de aceite de frituras, para uso de vecinos de la zona.

De esta forma, se le entrega a los vecinos que lo soliciten, un recipiente especial para cargar con aceite usado de cocina y luego depositar en estos contenedores. Desde el 2015 a la actualidad, se han instalado 8 puntos de reciclaje de aceite en el departamento, alcanzando una recolección que supera los 12.000 litros, lo que ha significado no contaminar más de 12 millones de litros de agua, que hubiese sucedido si todo el aceite recolectado se hubiera vertido a desagües en el departamento de Canelones.

En todo el país, el plan de reciclaje de aceite ha recolectado y reciclado más de 2.300.000 litros de aceite usado de cocina, funcionando en 25 lugares de recolección doméstica en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú. A nivel comercial, abarca más de 80 puntos en donde se recolecta el aceite usado de diversas empresas.

Como parte de las estrategias de reciclaje que se desarrollan en el departamento, en este nuevo sitio también se colocó un ECOPUNTO, donde los vecinos pueden depositar los residuos reciclables que generan, separados por tipo (cartón-papel, plásticos, metales, vidrios). El shopping Costa Urbana se suma a la Estación de Reciclaje aportando el espacio físico. 

Este tipo de equipamiento urbano se complementa con otras modalidades de recuperación de residuos domiciliarios ya existentes, como son los puntos de entrega voluntaria o "Comenvases", así como las experiencias piloto de clasificación domiciliaria con dos contenedores, donde los vecinos clasifican sus residuos, lo que conlleva una recolección específica para este tipo de material.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)