Alsea y World Visión México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea (enfocado en alimentación y nutrición)

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay; el proyecto de investigación ganador obtendrá 150 mil dólares.

Con el compromiso de combatir el hambre que padecen millones de personas, Fundación Alsea, A.C., y con apoyo de World Vision México, emitió la convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea que tiene como objetivo promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación y nutrición.

La convocatoria está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, para que registren sus proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que contribuyan a desarrollar políticas públicas en torno a la alimentación y nutrición. El proyecto ganador será acreedor a un diploma y US$150.000.

“En la primera edición recibimos 69 proyectos de investigación, lo que mostró un amplio interés por parte de investigadores y académicos para ejecutar proyectos sostenibles en torno a la alimentación. Con esta segunda edición confiamos en que más participantes se sumen y que sus propuestas generen un cambio positivo para las comunidades vulnerables”, señaló Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Un estudio del 2022, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos, alertó que el hambre a nivel mundial va en aumento, ya que la prevalencia de la subalimentación se incrementó del 8,0% al 9,3% de 2019 a 2020, y creció a un ritmo más lento en 2021 hasta llegar al 9,8%.

“La excelente respuesta a la convocatoria del año pasado, nos motiva a seguir apoyando en proyectos tan relevantes que pueden hacer el cambio que México necesita. Desde World Vision México invitamos a que más personas se sumen para que de aquí salgan soluciones para mitigar el hambre y mejorar la nutrición de miles de niñas, niños y adolescentes mexicanos”, comentó Ana Paula Fernández del Castillo, Presidenta del Consejo de World Vision México.

Los interesados en participar en la segunda edición del Premio Alsea podrán registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/. La fecha límite para registrar las propuestas es hasta el 30 de junio del presente año. Los proyectos serán evaluados por el Comité Científico calificador, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España, todos con una amplia experiencia en la materia.


“El Comité Científico ratifica su compromiso por evaluar los proyectos registrados de manera objetiva, poniendo énfasis en elementos como la calidad académica, originalidad, la metodología empleada, así como su contribución para generar políticas públicas en materia de alimentación y nutrición. La comunidad académica se caracteriza por su enfoque social y esperamos tener una respuesta destacada”, agregó David Kershenobich, presidente del Comité Científico.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.