Almorzamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Ustedes adquirieron la empresa en el año 2018 ¿Qué les resultó atractivo para hacerlo?

El producto es uno de los mejores del mercado. Nos pareció que era una buena oportunidad para hacer más conocida la marca y que la empresa tenía un gran valor por el producto que producía. 

El proceso de producción es exigente y riguroso ¿Verdad? ¿Cómo funciona?

Si. Es un ciclo largo, de por lo menos siete años. Nosotros importamos las huevas fertilizadas o hacemos nuestras propias reproducciones, salen de la incubación, van a unas piletas durante un año donde se los alimenta con una ración especial para esa etapa, pasan al lago, en donde tenemos unas jaulas con más espacio, los alimentamos todos los días y quedan ahí durante unos tres años.

En el lago separamos a las hembras, que son las que producen el caviar, de los machos, que los faenamos. Las hembras vuelven a tierra, a unas unidades que simulan una especie de río muy largo y angosto con un caudal muy alto, donde los peces nadan siempre en la misma dirección. Cada 30 minutos se renueva toda el agua de la planta. Eso creemos que tiene un gran efecto en la calidad del caviar. 

¿Pagan por el uso del agua?

UTE nos cobra por el uso del agua. Y es un tema interesante porque, aunque todos los agricultores de la zona utilizan la misma agua, no pagan nada. El contrato que hicimos para estar en esos terrenos que son de UTE incluía ese pago, pero con el creer de los años el monto se fue haciendo más importante para la empresa. 

Creemos que es injusto, porque otras empresas que están río arriba también sacan agua, como UPM, no pagan ese impuesto. Nosotros utilizamos el agua y UTE pierde generación en una represa, sin embargo todos los demás productores que están río arriba le hacen perder producción de tres represas. El costo es de unos US$ 70.000 al año. 

¿Dónde venden sus productos?

Se vende en Estados Unidos, en Francia, Suiza, España, Australia es el tercer mercado más importante. Hicimos una exportación para Singapur y estamos en proceso de buscar nuevos mercados.

Este año estuvimos en México analizando nuevas oportunidades, en Brasil entramos el año pasado y, con el cambio de gobierno, capaz podemos entrar en Argentina.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.