Almorzamos con Martín López Sobrero, Gerente General de Bodega Cerro del Toro

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Martín López Sobrero, Gerente General de Bodega Cerro del Toro, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuánto tiempo hace que están en el mercado?

En 2016 empezamos a plantar y en 2018 fue la primera vendimia, pero fue muy corta, de 20.000 Kg. Se presentaron las primeras etiquetas pero fue una primera aproximación. El lanzamiento comercial oficial de Cerro del Toro como tal fue en 2019.

¿Qué desafíos implica ingresar como una marca nueva en un sector tradicional como el vitivinícola? 

Uruguay tiene una tradición muy fuerte en el mundo del vino y la mayoría de las empresas familiares son cuarta o quinta generación. Nosotros, si bien cumplimos con el patrón familiar en el sentido de que la bodega es propiedad de la familia japonesa Kambara, somos parte de la nueva oleada de emprendimientos que utilizan tecnología, estudio del suelo y clima para priorizar el lugar por encima de otras variables. Priorizamos el concepto de vinos atlánticos; por eso, desde que empezó el proyecto, se buscó embotellar una serie de características que las da la locación en donde estamos. 

Hoy el desafío pasa por transmitir esos atributos y que el consumidor pueda, con el concepto de vinos atlánticos, hacerse una idea de lo que es el perfil general de la bodega y conquistarlos. 

¿Cómo vienen con los objetivos trazados hasta ahora?

Desde el principio del proyecto el foco estuvo en darle prioridad a ciertas variedades, por ejemplo el Albariño, que mejor capitalizaban la locación donde estamos. Lo cierto es que hubo una asociación muy rápida para los consumidores ávidos de Albariño entre nuestra marca y esa variedad. Eso nos permitió posicionarnos rápidamente como una bodega que apunta a vinos de una máxima calidad y que reflejan esa cualidades de vinos atlánticos.

Desde el 2019 a hoy se dió un aumento interesante en los volúmenes de comercialización. A nivel de producción estamos afinándonos cada vez más, obteniendo lo mejor que podemos obtener del viñedo y, paralelamente, empezamos a desarrollar otros canales: enoturismo e importación. Todo retroalimenta al posicionamiento de marca para seguir desarrollándonos en el mercado y afianzando la marca Cerro del Toro en Uruguay y afuera. 

¿Qué mercados tienen abiertos fuera de Uruguay? 

Hicimos dos exportaciones en el 2020, primero a Japón y después a Reino Unido, pero a partir del 2021 empezamos a abrir los mercados donde hoy estamos posicionados: Brasil, Estados Unidos, México, Reino Unido y Japón. En el 2022 Suecia abrió una compra de Albariño uruguayo y eligieron uno de Cerro del Toro. Eso se acaba de repetir ahora con Noruega, por lo que será otro mercado en el que estemos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.