Almorzamos con Martín Gómez Platero, Director de Gómez Platero

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Martín Gómez Platero, Director del estudio Gómez Platero, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuáles son los principales nichos del estudio?

Son muchos, porque abarca todo lo que es residencial, corporativo, hotelería, hospitalario, retail y comercial, urbanismo, diseño interior y señalética. De todas esas cosas hacemos el anteproyecto, el proyecto ejecutivo, la dirección de obra y el gerenciamiento de obra.

El fuerte del estudio es el equipo infernal que tenemos de más de 230 profesionales. En ese equipo tenemos gente que la rompe en cada una de esas áreas.

 

Tienen proyectos en muchos países ¿A qué obedece esa estrategia?

Yo me recibí en el año 1995, fui a estudiar a Estados Unidos, cuando volví entré como socio minoritario en un estudio que tenía mi padre hasta el 2001 que se fundó el estudio Gómez Platero. Hace más de 22 años que estamos con esa dinámica, porque cuando volví de Estados Unidos estaba convencido de que teníamos que tratar de trabajar afuera porque la capacidad y el nivel de arquitectura que había en Uruguay permitía trabajar en cualquier lugar del mundo. 

Hoy estamos trabajando en más de 40 ciudades de 13 o 14 países desde México hasta Argentina. 

¿Qué obras destacarías en tu carrera?

Todas. Es una pregunta que me la hacen seguido y siempre es la misma respuesta. Las obras no me hacen sentir orgullo por el tamaño sino por la calidad de la arquitectura, y tanto en urbanismo como en arquitectura siempre tratamos de generar algo que genere una mejor ciudad. Eso nos entusiasma y nos deja satisfechos. 

 

¿Cómo crees que va a influir la inteligencia artificial en el mundo de la arquitectura de aquí en adelante?

Me apasiona el futuro y quiero estar lo más atento posible en lo que nos viene trayendo ese futuro para aprovecharlo al máximo y que nos encuentre bien parados. 

Hay quien dice que en los próximos cinco años va a haber más cambios que en los últimos cincuenta y me parece alucinante. El tema de la IA es parte de ese futuro y lo queremos exprimir hasta la última gota, creo que os puede potenciar mucho como equipo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.