¿Alguna se animará? Cancillería llama a compañías aéreas de UY a cubrir vuelos civiles hacia las Malvinas

El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, recibió esta semana en audiencia conjunta al embajador argentino y al encargado de Negocios de la Embajada de Reino Unido. Ambos representantes entregaron al canciller una carta que invita a las compañías aéreas de Uruguay a cubrir un vuelo civil semanal entre nuestro país y las Islas Malvinas / Falkland. Hay tiempo para presentarse hasta el 28 de este mes.

Nin Novoa se reunió esta semana con el Embajador de la República Argentina, Mario Barletta, y con el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rossa Commane, según se indica en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la instancia, ambos representantes hicieron entrega al canciller uruguayo de una carta conjunta de los gobiernos argentino y británico, por la cual invitan a compañías aéreas del Uruguay a operar un nuevo servicio aéreo civil semanal entre las Islas Malvinas y Uruguay. Estos vuelos se realizarán en el marco de la Declaración Conjunta y el Canje de Notas suscriptos bajo fórmula de soberanía por los gobiernos de Argentina y el Reino Unido el 14 de julio de 1999, los cuales constituyen la base legal para vuelos entre las Islas Malvinas / Falkland y terceros países.

De acuerdo al referido documento, las aerolíneas elegibles deberán comunicar su interés simultáneamente a las Embajadas del Reino Unido y de Argentina en Montevideo, hasta el día 28 de febrero de 2018.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)