Aeropuerto de Carrasco es el primero en América Latina con accesibilidad certificada

Airports Council International otorgó la acreditación en el Nivel 1, destacando su compromiso corporativo con facilitar el fácil acceso para todos.

Como reconocimiento a su compromiso de brindar la mejor experiencia a los pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue reconocido con el primer nivel de certificación en el programa de Mejora de Accesibilidad de Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo.

El principal aeropuerto de Uruguay se convirtió en el primero de la región en obtener esta certificación, que será entregada durante la Conferencia Anual de ACI-LAC 2023 en Miami, Estados Unidos, que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre, evento al que asistirán representantes de Aeropuertos Uruguay.

La certificación, válida durante tres años, reconoce al Aeropuerto de Carrasco por demostrar con éxito su compromiso corporativo con la accesibilidad a través de su estrategia, políticas e implementaciones iniciales.

Esto va en línea con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la resolución de la Asamblea General Anual de ACI de 2019 y las mejores prácticas y recomendaciones internacionales.

“La experiencia del pasajero es un pilar estratégico para el Aeropuerto de Carrasco. Es un verdadero orgullo que este compromiso que asumimos, con el foco en la inclusión y el esfuerzo por mejorar siempre para intentar ser un aeropuerto de referencia, haya sido reconocido por Airports Council International. Continuaremos trabajando para alcanzar los próximos niveles de acreditación y garantizar una experiencia de aeropuerto accesible, segura e inclusiva para todos los pasajeros”, afirmó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia al Pasajero de Aeropuertos Uruguay.

Desde ACI se remarca la premisa de que los aeropuertos deben priorizar las regulaciones nacionales en todos los asuntos relacionados con la accesibilidad, la seguridad y la inclusión de los viajeros, los trabajadores del aeropuerto y el público visitante, al tiempo que se debe mejorar el acceso y eliminar barreras en la experiencia de los pasajeros.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.