ADP-Agronegocios del Plata suma dos variedades de trigo a su paleta de productos (Maitén y Álamo)

En línea con su objetivo de renovar constantemente la genética de los materiales que ofrece al productor, ADP-Agronegocios del Plata trabaja en la incorporación de dos variedades de trigo, buscando complementar su amplio portafolio de productos. 

Los dos cultivares, denominados Maitén y Álamo, llegarán al mercado próximamente para sumarse a la oferta actual de trigo que ofrece la compañía: Jacarandá, Guayabo, Algarrobo y Curupay. 

De acuerdo a datos publicados por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), pertenecientes al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el 22,4% de todo el trigo que se produce en el país, proviene de la genética de ADP-Agronegocios del Plata y el porcentaje asciende al 40% si se tienen en cuenta únicamente las semillas de trigo comercializadas este año, es decir, descontado la semilla de uso propio.

Según explicó el responsable de Investigación y Desarrollo de Semillas de ADP-Agronegocios del Plata, Ing. Agr. Manuel Artigas desde hace un tiempo, la compañía decidió apuntar a la selección de variedades de una manera innovadora, segmentando de cierta forma el criterio de selección. Por un lado, se enfocó en conseguir los materiales más rendidores y sanos posibles, sin descuidar un “piso de calidad”, y por otro, en detectar materiales de calidad superior, buena sanidad y de rendimiento en el promedio de las variedades del mercado.

Maitén es un cultivar de ciclo largo, que combina de manera muy equilibrada rendimiento, calidad de grano y sanidad, posicionándose como una excelente propuesta para fechas tempranas, como el comienzo de la época de siembra.

Por su parte, Álamo es un trigo de ciclo corto, de muy buena productividad, calidad y sanidad, que se ajusta muy bien a siembras en toda el área triguera en fechas de siembra de junio y hasta fechas tardías de julio. Artigas aseguró que “ambos cultivares se están perfilando muy bien en cuanto a performance y ya se pueden apreciar sembrados en nuestra red de ensayos o en las redes oficiales de validación”. Los materiales están hoy sembrados y disponibles para que el productor pueda acercarse, seguir su desarrollo, conocer sus características y acceder a lo último en genética propuesta por ADP-Agronegocios del Plata para el mercado uruguayo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)