A este ritmo de caída, La Voz del Interior dejaría de editarse en papel en agosto de 2027

Dentro de 15 años, seguramente Carlos Jornet ya no será el director de La Voz del Interior, pero el amigo Pablo Bianco bien podría seguir siendo directivo del matutino a sus 57 años. Para esa fecha, según un juego de simulación de InfoNegocios, La Voz del Interior habría caído por debajo de los 10.000 ejemplares diarios (promedio semanal), lo que haría ese formato insostenible.

Claro que seguramente para ese entonces Jornet, Bianco y su equipo ya habrán migrado a otros formatos informativos rentables y exitosos.
¿De dónde nos “agarramos” para sostener semejante hipótesis? Simple: La Voz del Interior perdió en los últimos 15 meses el 12,5% de ventas de ejemplares, con algunos días de derrumbe mayor como los jueves, donde perdió el 30% de ventas.
Así, si proyectamos una caída similar promedio (12,5% cada 15 meses), La Voz del Interior perforaría el piso de los 10.000 ejemplares diarios (promedio semanal) exactamente dentro de 15 años. Claro que 10.000 ejemplares como piso mínimo es un valor arbitrario que “el mercado” podría encontrar mucho antes o después.
Pero no todas son malas noticias en la lectura del último informe del IVC: La Voz creció un 24% en la recaudación por venta de ejemplares gracias al fuerte aumento en el valor del precio de tapa (comprar una semana el diario cuesta ahora casi 50% más que hace 15 meses).
 

Evolución venta de ejemplares La Voz del Interior

    may-11 ago-12 Var %
1) Total ejemplares 1643479 1437857 -12,5
2) Recaudación 6973590 9164593 23,9
3) Compra semanal 27,75 41 47,7
1) Se obtienen multiplicando el promedio diario por la cantidad de días del mes
2) Se obtiene multiplicando el valor unitario por la cantidad de ejemplares vendidos ese día de la semana
3) Valor de comprar un ejemplar de La Voz del Interior de lunes a domingos en quiosco
 

 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.