A ensamblar se ha dicho (empezó el montaje del puente sobre el río Santa Lucía)

Comenzó el montaje del nuevo puente ferroviario sobre el río Santa Lucía. El puente, de unos 600 metros de extensión, se encuentra ubicado sobre el río Santa  Lucía justo al límite entre los departamentos de Canelones y Florida. Del lado norte se  ubica la localidad de 25 de Agosto (Florida) y del lado sur, la ciudad de Santa Lucía  (Canelones).  

Importantes avances registran los trabajos que se vienen realizando  para reciclar el viejo puente ferroviario sobre el río Santa Lucía, para adecuarlo a las  nuevas exigencias de carga y demás requisitos de infraestructura, que demanda el  nuevo ferrocarril central que unirá Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. 

El puente, de unos 600 metros de extensión, se encuentra ubicado sobre el río Santa  Lucía justo al límite entre los departamentos de Canelones y Florida. Del lado norte se  ubica la localidad de 25 de Agosto (Florida) y del lado sur, la ciudad de Santa Lucía  (Canelones).  

Una de las particularidades de las tareas de readecuación de este puente es el acero  que viene siendo utilizado. Se trata de un material de características particulares, que  adquiere inmediatamente una tonalidad especial que luego no cambia más a pesar del pasaje de los años. Dicho acero tiene su origen en Ucrania y llega a Uruguay desde  una fábrica ubicada en Bilbao, España. 

Los bloques de apoyo, que se ubican en las pilas y absorben las deformaciones  generadas por la carga al pasar al tren, también provienen de España. 

La plataforma y alguna otra apoyatura del viejo puente fue desmontada casi en su  totalidad, permitiendo así la colocación del nuevo material. Éste, está compuesto por  vanos, que son estructuras metálicas que se apoyan sobre las pilas del puente,  diseñados como tableros abiertos. Sobre dichos tableros se colocarán los durmientes,  que en su pasaje por encima del puente serán de madera, y sobre ellos se apoyarán  las vías por donde circulará el nuevo tren. 

Este tipo de durmientes se adaptan mejor que los de hormigón, ya que permiten  amortiguar las deformaciones producto del pasaje del tren con carga. 

Para la readecuación del puente se utilizarán cinco vanos de 53 metros; tres vanos de  26 metros y 17 vanos de 15 metros, totalizando casi 600 metros. 

En total, el trabajo de ensamblar y montar demandará movilizar 1.585 toneladas de  estructura metálica. Las horas de trabajo que implicará este proyecto serán 65.200, lo  que implica trabajo para aproximadamente 72 personas. 

Las tareas de montaje comenzaron a mediados de mayo y se tiene previsto que  finalicen a mediados de agosto, mientras que posteriormente tendrá lugar la  colocación de la vía, culminando así la obra sobre mediados de octubre. 

El jueves anterior se montó el tercero de los vanos de 53 metros. Los dos restantes se  encuentran en proceso de ensamblado al pie de la obra. Estos fueron diseñados con  vigas principales de celosías. Tienen seis metros de altura y están compuesto por  montantes diagonales y cordones superiores e inferiores. Su peso, con durmientes de  madera colocados, es de 184 toneladas cada uno.

El procedimiento de montaje de estos vanos duró aproximadamente una hora,  empleando dos grúas de 220 toneladas y una grúa de 250 toneladas, a lo que debe  sumarse un ajuste exhaustivo que duró aproximadamente 40 minutos más. 

Los vanos de 26 metros, ya se encuentran a pie de obra. Actualmente hay dos  totalmente ensamblados, pero sin montar. Se está avanzando actualmente en la  repotenciación de las pilas para su colocación. 

Tanto los vanos de 15 como los de 26 metros, fueron diseñados como tableros  abiertos conformados por vigas principales armadas. Los de 15 metros, son cinco  vanos que se encuentran actualmente en el puerto de Montevideo, seis están  comenzando a embarcarse en Bilbao y los seis restantes aún restan por embarcar. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.