Zoom estrecha vínculos y trabajo en medio de la distancia social

En competencia directa con algunos productos de los gigantes de la tecnología digital, Zoom se ha transformado en uno de los grandes beneficiarios de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ya que en apenas unas semanas la app ha crecido significativamente, incrementando el número de usuarios e incluso duplicado el valor de sus acciones, alcanzando los US$ 29 mil millones.

Hace apenas un año Zoom era conocida en ámbitos muy específicos, como el de la educación o bien en sectores como el de industria tecnológica o publicidad. Ahora, con la crisis sanitaria mundial impuesta por la propagación del coronavirus, la app ha ganado adeptos en todo tipo de empresas, universidades y familias. De hecho, la semana pasada Zoom fue la app gratuita que obtuvo mayores descargas en iTunes.

Si bien compite contra gigantes de Microsoft, Facebook, Google y Apple (cuyos productos son Skype, WhatsApp, Hangouts y Face Time, entre otros), la empresa tiene la ventaja de ser, actualmente, gratuita. Esto y que permita llamadas ilimitadas entre más un usuario la pone a la cabeza en el mercado de las videollamadas.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.