Y otra vez está ese rico aroma a café (Chesterhouse volvió a Ciudad Vieja)

Desde agosto de 2020, cuando reabrió sus puertas para hacer un alto en el trajín cotidiano, Chesterhouse volvió a conquistar el sabor de muchos uruguayos con su sabor y aroma. Al menos fue así en locales de la cafetería ubicados en Zonamerica y en las torres 2 y 4 del World Trade Center, no así en el de Ciudad Vieja, que ahora sí abrió y le imprime al barrio histórico la magia del café gourmet.

Con el mejor estilo de las cafeterías gourmet del mundo, Chesterhouse reabrió la semana pasada las puertas de todos sus locales, poniendo en marcha la maquinaria de la que salen exquisitos cafés, brownies, licuados, aguas saborizadas y una amplia variedad de productos que, ahora, no solo están de vuelta en Zonamérica y en las torres 2 y 4 del World Trade Center, sino también en Ciudad Vieja, que a fuerza de teletrabajo y oficinas cerradas permanecía de cortina baja.
 


Cabe recordar que desde 2016, cuando abrió por primera vez, Chesterhouse se convirtió en la primera cafetería uruguaya que instaló el concepto de café express al mejor estilo cafeterías multinacionales, pudiendo el cliente comprar su café, en vasos especialmente diseñados para ir tomándolos en el camino, llevarlos al trabajo o bien, quedándose cómodamente sentado en los sillones Chesterfield o Chester, que sirvieron de inspiración para el nombre de la cafetería.
 


En agosto de 2020, plena pandemia, un nuevo grupo de inversores se hizo de la marca Chesterhouse y reabrió sus puertas -que habían estado cerradas cerca de medio año- y volvió a conquistar el paladar de los uruguayos.

Y ahora sí los fanáticos de Chesterhouse pueden ir a todos los locales de la marca y reencontrase con ese espacio de calma que caracteriza a este café en medio del trajín de Zonamérica, World Trade Center y otra vez Ciudad Vieja.
 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.