Uruguay enfrenta un año más complejo de lo previsto a nivel económico

Los cambios experimentados en los últimos meses a nivel internacional, con un incremento de las tensiones geopolíticas, el recrudecimiento del proteccionismo comercial y sobre todo el endurecimiento de las condiciones de crédito, permiten esperar un año más difícil de lo previsto. A esto se le suma un contexto regional más complejo, debido a la mayor fragilidad de la economía argentina y la incertidumbre política de Brasil.

En una conferencia del ciclo anual de charlas organizadas por SURA Asset Management Uruguay para sus clientes y amigos, realizada en el club de ejecutivos Piso 40 de World Trade Center, la economista Laura Raffo analizó la incidencia de la coyuntura internacional sobre la economía uruguaya.

La experta indicó que los incrementos registrados en el comercio global y la inversión han derivado en un mejor ritmo de crecimiento económico en relación a años anteriores. Sin embargo, la situación es desigual en los distintos sectores, lo que “deriva en dificultades para generar empleo por parte de empresas que ven afectada su competitividad”.

“Si bien eludimos el estancamiento, no todos los sectores productivos crecieron y las expectativas de los comercios y las empresas para 2018 desmejoran”, añadió. Dado que los consumidores acompañan esta tendencia, el Índice de Confianza no logra salir de la zona de moderado pesimismo.

Por otro lado, señaló que la región crece con fragilidad y que existe incertidumbre económica por las elecciones de octubre en Brasil, pese a que el país norteño aumentó 1% su Producto Bruto Interno (PBI) en 2017.  El caso de Argentina, cuyo PBI creció 2,9% en el año, no es muy distinto. “Debe atender materias pendientes, como el déficit fiscal y la inflación, y sera dificil que este año avance más de 1%”, explicó.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.