Un smartphone, un amigo

El pasado jueves salió un nuevo informe del Perfil del Internauta Uruguayo, realizado por Grupo Radar, y ya está haciendo ruido en todos lados. Personalmente, el dato que más me llamó la atención es el hecho de que 2,2 millones de uruguayos tenemos un smartphone, cifra que se multiplicó por 18 en el correr de los últimos 4 años. Con esta cifra, el smartphone se posiciona como el dispositivo más utilizado y el principal medio por el cual accedemos a internet, superando incluso el uso de las computadoras.

“Si se considera a los smartphones como una forma de computadora, hay al menos una en el 94% de los hogares uruguayos", dijo el director de Radar, Alain Mizrahi.

8 de cada 10 uruguayos se conectan a internet desde su dispositivo móvil, y dos de cada tres usuarios de móviles, se consideran “bastante o totalmente” adictos a su celular. Wow.

Este es un dato que es bastante sorprendente de escuchar, sí, pero que en realidad ya nos lo imaginábamos, ¿no? Porque desde hace tiempo que nuestra relación con el smartphone es cada vez más íntima. En él ponemos un montón de información… es nuestro medio de comunicación por excelencia, y no solo eso, es nuestra forma de conectar con el mundo. Podrá sonar exagerado, pero pensemos en todo lo que significa para nosotros este dispositivo…

Hagamos un ejercicio. Cerremos los ojos por 30 segundos e imaginemos todo lo que perderíamos si ahora se nos cae el celular en un balde de agua y dejara de funcionar (y no, no vale decir que todo lo tenemos respaldado en la nube).

Muy loco ¿no? Nuestro smartphone es la conexión con nuestros amigos, con nuestros recuerdos, es nuestra alarma, nuestro mapa, nuestra cámara de fotos, nuestra radio, nuestra calculadora, nuestra agenda, nuestro pronóstico del tiempo, nuestro bloc de notas, nuestro banco portátil, nuestro diario de noticias, nuestro delivery de comidas, nuestro personal trainer, nuestro reloj, y muchas cosas más que podría seguir enumerando.

El smartphone se transformó en la primera pantalla de los uruguayos, es un dispositivo del que dependemos, y con el que tenemos una relación personal; lo llevamos a todos lados e incluso dormimos con él al lado de la almohada.  Y esto va ligado al uso de internet, porque el 75% de las funciones del smartphone dependen de una conexión a internet.

Con todo esto, me viene a la cabeza una cifra que también escuché bastante en los últimos meses, pero no es precisamente de este estudio del internauta.

En Uruguay, tan solo el 9% de la inversión publicitaria total, es destinada a los medios digitales.

¿Sólo 9? Siendo los smartphones la principal pantalla en Uruguay, e internet el principal medio, los uruguayos debemos aspirar a mucho más si queremos hacer crecer a nuestras marcas y crear campañas con alcance masivo.

Estar en digital es una oportunidad para las marcas de poder ser parte de los micro-momentos que vivimos los uruguayos en el día a día; de aparecer y sorprender en este mundo mobile en el que nos movemos cotidianamente. Es una oportunidad para estar más cerca, para generar vínculos y para compartir momentos.

Esta es la oportunidad de que las marcas se trasformen, y pasen de ser un anuncio molesto, a ser un amigo que comparte cosas copadas, que sabe escuchar y que soluciona problemas.

La era digital ya llegó, hace rato. Y si lo que faltaba eran los números para entenderlo, ya los tenemos. Entonces, me pregunto ¿qué estamos esperando los uruguayos para traducir este cambio en materia de publicidad?

Lucía Vallarino

Social Media Manager en PIMOD

Twitter: @Luquetivc

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)