Triple y a dormir (Divino se une al Sueño Celeste del básquetbol UY)

Divino, empresa líder en descanso en Uruguay, anunció su nuevo rol como Patrocinador Oficial del Sueño Celeste de la Selección Uruguaya de Básquetbol. Este acuerdo se suma al respaldo que la compañía ha brindado durante más de cuatro años a las selecciones nacionales como patrocinador del sueño celeste en Futbol (AUF) y Rugby (URU), brindando a los jugadores el mejor descanso en sus concentraciones.

Directivos de Divino y de la Federación Uruguaya de Básquetbol firmaron un acuerdo que consolida el apoyo de la marca al deporte nacional, esta vez acompañando a la selección de básquetbol en su camino hacia nuevas metas.

Este acuerdo contempla la presencia de Divino en torneos nacionales e internacionales organizados por la FUBB, así como en los partidos de eliminatorias rumbo al Mundial 2027 en Catar. Además, refuerza el compromiso de la empresa con el bienestar y rendimiento de los deportistas, destacando la importancia del descanso como un factor clave para un desempeño óptimo en las canchas.

“Nos llena de orgullo acompañar a nuestras selecciones nacionales URU, AUF y ahora FUBB, reforzando nuestro compromiso diario de llevar el mejor descanso a todos los uruguayos,” expresó Victoria Dutra, gerente de Marketing de Divino.

Por su parte Héctor Assir, presidente de la FUBB, dijo sentirse reconfortado, ya “que una empresa de la jerarquía e importancia de Divino, con 90 años de impecable trayectoria en la plaza, haya decidido de ahora en más acompañarnos como Patrocinador del Sueño Celeste del básquetbol. Para nuestra Federación, esta alianza significa un gran orgullo, compromiso y el inicio de un vínculo que sin dudas nos traerá beneficios a ambas partes”.

El acuerdo también incluye beneficios para los clientes de Divino, quienes podrán acceder a sorteos por entradas, camisetas, entre otras actividades Especiales que se realizarán a lo largo del convenio.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.