Tendencia: Smartphones temáticos. LifeWatch V, cuidará la salud

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Comunicación, trabajo, diversión, fotografía, video, marketing… ¿para qué más puede servir un Smartphone? Desde luego hay empresas pensando en esto y un ejemplo es la israelí LifeWatch Technologies que ha desarrollado un teléfono especial para la medicina, no solo desde el software –con aplicaciones- sino fundamentalmente incluyendo sensores para medir temperatura, presión, glucosa y hasta realizar electrocardiogramas.

La tecnología de consumo, la que nos cruzamos –y deseamos- en las góndolas y vidrieras de las tiendas de electrónica o la que nos llega desde las miles de opciones que nos ofrece internet, está normalmente dirigida a satisfacer nuestras necesidades de nivel superior (entretenimiento, integración, productividad) y en muchos casos simbólicas (status, apariencia). Pero también hay fabricantes pensando en las necesidades más básicas del ser humano como salud, educación, seguridad. En el primer caso nos encontramos con la empresa israelí LifeWatch Technologies, ubicada en el parque científico Rabin de la ciudad de Rehovot, allí la firma tiene un centro de investigación y desarrollo conformado por 65 profesionales.
Desde allí han dado a conocer su más reciente desarrollo denominado LifeWatch V y que  pretende revolucionar el mundo de los análisis clínicos. Y es que aprovechando el vertiginoso aumento del uso de los teléfonos inteligentes, la empresa israelí ha presentado el que aparece como el primer teléfono celular desarrollado especialmente para la medicina, con sensores incorporados que pueden evaluar desde el nivel de glucosa en sangre hasta el porcentaje de grasa en el cuerpo y la temperatura corporal, así como realizar electrocardiogramas y medir la presión arterial. También su agenda está pensada para recordar la toma de medicamentos y cuenta con aplicaciones para realizar ejercicios físicos y controlar el peso.
Por cierto, no es casual que surja desde ese país en particular ya que sabemos del constante esfuerzo por aplicar los avances tecnológicos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que ha posicionado a Israel como uno de los principales países en el campo de la tecnología con fines médicos.
Por supuesto que este teléfono además de ofrecer la posibilidad de controlar esas variables tan importantes para la salud, también utiliza las facilidades que ofrece la conectividad ya que una vez que el usuario ha realizado el test, los datos son automáticamente subidos a la nube, un servidor externo que le permite acceder más tarde a su información e incluso ser reenviada en el mismo momento a una tercera parte, como un médico o, en el caso de los niños, a sus padres.
Desde la empresa destacan que “el invento será especialmente útil para aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como la diabetes y necesitan estar periódicamente analizando algunos indicadores en su cuerpo. En el caso de los niños, el producto permitirá que los padres puedan obtener información en el momento y saber si sus hijos han realizado los controles correspondientes estando, por ejemplo, en la escuela”.
Actualmente la empresa, que ya cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de los análisis ambulatorios, se encuentra tramitando la aprobación del producto en Israel, Estados Unidos y la Unión Europea y se espera que salga a la venta antes de fin de año en esos mercados. Esperemos despertar el interés de algún distribuidor en nuestra región ya que es importante que e también por aquí podamos acceder a este tipo de desarrollos.
Mientras esperamos, te invitamos a ver este video, que explica el funcionamiento y las ventajas de este ingenioso invento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.