"Su cuenta ha sido pirateada", la nueva extorsión vía e-mail

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de extorsión a través de correo electrónico con un mensaje que tiene como asunto "su cuenta ha sido pirateada" y que hace creer a la víctima que el correo fue enviado desde su propia cuenta.

Desde el Laboratorio de Investigación de ESET se detectó la campaña a través del correo y tiene la particularidad de que el mensaje que llega al usuario fue enviado desde su propia cuenta, lo que lleva a la víctima a suponer que el atacante tiene acceso a su cuenta. Esta campaña aún se encuentra activa.

A través de un mensaje intimidatorio, se le hace creer al usuario que su computadora ha sido infectada con un troyano (Programa malicioso que simula ser una aplicación indefensa) y que el atacante posee su información confidencial. El objetivo final del correo es una estafa, donde se solicita un pago a la potencial víctima.


La clave de la campaña se encuentra en la dirección desde la cual se envía el correo. Mediante una técnica conocida como spoofing (permite la falsificación de algún rasgo de una comunicación informática), el atacante hace creer a la víctima que el correo ha sido enviado desde su propia cuenta de correo.


La técnica de suplantación es utilizada cuando no se incluye un mecanismo de autenticación. “Si no se toman las medidas de precaución adecuadas a la hora de configurar los servicios de correo electrónico, cualquiera puede enviar correos falsificados, que a simple vista parecieran provenir de una dirección o un dominio legítimo, pero que en realidad no corresponden con el emisor.”, comentó Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.


El objetivo de este tipo de campañas tiene un propósito económico. A cambio de borrar la información confidencial supuestamente obtenida por el atacante, se solicita un pago mediante el envío de Bitcoins. Al momento de la investigación, la billetera contaba con 0.35644122 Bitcoins, equivalente a poco más de US$ 2.400.


“Esta extorsión se trata de una campaña de Ingeniería Social mediante la cual se busca engañar a los usuarios para que realicen un pago. Desde el Laboratorio de Investigación de ESET, recomendamos no responder los correos de este estilo y entender que se trata de un engaño; por supuesto, tampoco se debe pagar a los atacantes.”, aseguró Cecilia Pastorino. “Además, es conveniente hacer caso omiso de este tipo de mensajes y aplicar las buenas prácticas en el uso del correo electrónico junto a otras recomendaciones, como cambiar las contraseñas de manera regular, utilizar soluciones de seguridad en los equipos, así como habilitar las opciones de doble autenticación disponibles en los diferentes servicios de Internet.”

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.