Sistemas de vigilancia IP (aliados para el ahorro energético en las empresas)

Ahora más que nunca las organizaciones están considerando el impacto del uso de la energía en todos los sistemas empresariales. Desde Axis Communications explican que el aumento del costo del combustible y la energía es una de las mayores amenazas para las pequeñas y medianas empresas. Hacer un uso eficiente de la energía no es solo una responsabilidad social corporativa para reducir la huella de carbono de una empresa, sino también, una importante consideración que repercute directamente en la rentabilidad empresarial.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, los sistemas de vigilancia IP se han convertido en valiosos aliados para las empresas que buscan reducir su consumo de energía y minimizar su impacto ambiental.

Desde Axis Communications explican que estas soluciones tecnológicas de vanguardia están revolucionando la forma en que las empresas abordan la seguridad y el ahorro energético. Los sistemas de vigilancia IP aprovechan la potencia de la conectividad de red y el Internet de las cosas (IoT) para ofrecer una serie de beneficios clave en términos de ahorro energético.

Por ejemplo, en eficiencia energética, dado que los sistemas de vigilancia IP permiten una gestión más inteligente de los recursos energéticos. Los dispositivos utilizan tecnología avanzada para ajustar automáticamente la iluminación y el consumo de energía según las necesidades específicas. Por ejemplo, los sensores de luz y movimiento pueden activar y desactivar las cámaras en función de la iluminación natural o la presencia de personas, reduciendo el consumo de energía cuando no es necesario.

Otro ejemplo es que se trata de tecnología de baja potencia, ya que los sistemas de vigilancia IP están diseñados para ser eficientes en términos de consumo de energía. Utilizan tecnologías de baja potencia, como Power over Ethernet (PoE), que permite la transmisión de energía y datos a través de un solo cable, eliminando la necesidad de fuentes de alimentación adicionales y reduciendo el consumo general de energía.

Además, la integración con otros sistemas de gestión energética permite una supervisión centralizada y un mayor control sobre el consumo de energía en toda la infraestructura. Por ejemplo, se puede sincronizar la actividad de vigilancia con sistemas de iluminación y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para optimizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio energético.

Claves en la reducción de consumo energético

La resolución de la cámara es un buen punto de partida para comparar el desarrollo tecnológico y la eficiencia energética. Gracias al aumento de la potencia de procesamiento integrada en la cámara, se ha producido un avance significativo en las capacidades de las cámaras que han evolucionado con la adopción de las tecnologías IP. Si nos centramos únicamente en los valores de densidad de píxeles, y las distancias asociadas, se proporciona una buena comparación del uso de la energía sin comprometer la calidad de la imagen capturada.

Además, las cámaras de vigilancia con visión general de 360/180°, también conocidas como cámaras de ojo de pez (fisheye) y, más recientemente, cámaras multisensor, han ampliado aún más la capacidad de reducir el número de cámaras y, por tanto, de ahorrar costos energéticos. Con la capacidad de desdoblar imágenes, insertar sin problemas diferentes sensores en la misma pantalla y seguir ejecutando la transmisión multivista, los usuarios pueden instalar cámaras centralizadas que pueden ver y grabar en todas direcciones simultáneamente.

“Nuestros sistemas de vigilancia IP ofrecen a las compañías una manera eficiente y efectiva de proteger sus activos y, al mismo tiempo, reducir su huella ambiental. Creemos en la importancia de utilizar la tecnología para construir un futuro más sostenible”, explica Mariano Vega, national sales manager Cono Norte Sudamérica de Axis Communications

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.