Sennheiser presenta en la CES 2012 auriculares inalámbricos digitales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En 5 días arranca el Consumer Electronic Show en Las Vegas y como todos los años las marcas preparan su arsenal para sorprender con sus nuevos productos. Una que descontamos que lo hará es Sennheiser ya que permitirá probar sus RS 220, auriculares inalámbricos digitales de US$ 500, que según prometen (y no dudo que así sea) pagan con calidad cada uno de los centavos que valen.

Entre las marcas que desarrollan productos para audio profesional (y por qué no también para amantes del buen sonido) Sennheiser es una de mis preferidas. Y es que hace años, en mi etapa como sonidista de Tv y más recientemente como conductor y periodista radial, utilicé gran cantidad de productos de esta firma. Desde micrófonos de mano, corbateros, micrófonos inalámbricos y por supuesto auriculares de los más diversos tipos y tamaños. Todos con una respuesta más que satisfactoria. Claro que si preguntaba el precio de cada uno de los dispositivos que estaba usando siempre mis ojos quedaban como el 2 de oro. Es que se sabe que los productos de esta marca son todo menos baratos, pero también debo decir que lo valen en diseño, tecnología, calidad de componentes y sobre todo en rendimiento.

Como todos los años en enero se viene la mayor feria tecnológica de toda América (y una de las 3 mayores del mundo), el Consumer Electronic Show en Las Vegas y Sennheiser anuncia que permitirá probar (ya que a partir de entonces ya estará a la venta) su nuevo modelo de auriculares inalámbricos, el RS 220, que tiene la particularidad de transmitir la señal desde la base hasta los auriculares en formato digital, en una alta frecuencia (que evita interferencias) de 2.4 GHz y con un alcance de 100 metros, aún con paredes de por medio, lo cual asegura poder movilizarse por toda la casa sin tener inconvenientes para recibir la señal.

Ingresando en datos más técnicos te cuento que tienen un diseño circumaural abierto con capsulas recubieras de terciopelo y que cuentan con transductores dinámicos que dan un margen de trabajo entre las frecuencias de 16 Hz y 22 kHz, con una impedancia de 150 ohms y un nivel de presión del sonido de 106 dB. Incluye controles de encendido y apagado, control de balance y de volumen y se recargan colocándolos en la base para obtener sus ocho horas de autonomía.

En la base cuenta con una entrada digital, con dos tipos de conector, uno óptico y otro coaxial, así como una entrada analógica estándar. La base permite también tener dos auriculares conectados al mismo tiempo y compartir la fuente de sonido. Ideal para ver una peli en pareja con los chicos durmiendo (por ejemplo, digo).

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.