¿Qué es un Chatbot? (la última tecnología para tu empresa)

En un mercado tan competitivo como el actual, es fundamental un servicio al cliente rápido y eficiente, especialmente en el sector financiero, el cual requiere estar disponible para sus clientes las 24 horas del día. Según Hey Now, la empresa que se encarga de desarrollar esta tecnología en nuestro país, la principal ventaja de utilizar chatbots es que se puede dar un servicio inmediato en cualquier momento.

Gracias a la capacidad de aprendizaje automático de algunos chatbots, estos son capaces de aprender conforme hablan con los clientes y, de esta forma, la siguiente vez que un usuario contacte al chatbot, este sabrá de quién se trata y recordará su conversación previa, entregando valor al cliente.

Los chatbots son asistentes automáticos que responden determinadas necesidades de los clientes que se contactan por los canales definidos por las empresas. Se utilizan para ahorrar costos, mejorar los tiempos de respuesta, extender el horario de atención, entre otras, en redes sociales como Facebook, Whatsapp, Twitter o dentro de un sitio Web.

Al enviar mensajes desde aplicaciones como Whatsapp, el cliente puede contactar con su banco o empresa de servicios financieros a través de un bot que funciona como asistente virtual para resolver dudas, realizar transacciones, consultar saldos, etc. En el caso de la Cash, una de las pioneras en la utilización de esta tecnología en el Uruguay, más del 86% de los clientes o posibles clientes (que consultaron en el mes de Julio de 2018), “lograron resolver en forma automática su respuesta, sin que fuese necesaria la intervención de un operador humano”, nos comentaba la Gerente de Marketing Relacional de Cash, Marianela Vignoli.

Un bot siempre brindará una atención profesional de acuerdo con los parámetros definidos por la empresa, además de evitar posibles errores humanos. Por un lado, el cliente se beneficia con un asistente disponible en todo momento y, por otro, la empresa financiera ahorra tiempo y recursos humanos. Es importante mencionar, que implementar esta tecnología va más allá de realizar o no una mayor cantidad de préstamos a los clientes; en esta línea, el Director de CreditOn, Benjamín Guelfi, nos expresaba que “lo importante es la mejora de la experiencia del usuario del canal”.

Guelfi agregó también que reciben “mensajes a todas horas, todos los días de la semana.” Por lo que, “es una herramienta fundamental para darle respuestas en el acto al cliente y mejorar la experiencia, ya sea al momento de adquirir el crédito o informarse del crédito existente.”

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…