Pantallas curvadas y gestos sin contacto: el futuro del iPhone

Apple podría experimentar con las pantallas curvadas y el reconocimiento de gestos sin contacto para sus nuevos modelos de iPhone.

Según informó marketingdirecto.com, Apple podría estar trabajando en un iPhone con la pantalla curvada, pero una pantalla que se diferenciaría de las del resto de competidores. Además, introduciría una nueva tecnología capaz de reconocer los gestos del usuario, sin tener que tocar la pantalla.

El informe, publicado por Bloomberg, señala que Apple está buscando conseguir estos cambios tan radicales para diferenciarse en el mercado del smartphone, cada vez más saturado.

El control por gestos de Apple funcionaría, al parecer, moviendo el dedo cerca de la pantalla del iPhone, sin tener que tocarla. Como recuerda Mashable.com, Apple ya estuvo considerando este tipo de tecnología en noviembre de 2017, puesto que registró una patente para la cámara TrueDepth del iPhone X que reconocía los movimientos de las manos en un espacio 3D. Esta tecnología podría ser útil para la realidad aumentada, sobre la que la compañía de Cupertino ha puesto muchas esperanzas los últimos años.

Este nuevo informe señala que esta tecnología rompedora no estaría disponible hasta dentro de un par de años, por lo menos.Por lo que respecta a la pantalla curvada, los rumores al respecto no son ninguna novedad, pues hace años que se empezó a hablar de una pantalla de iPhone curvada. Pero estas nuevas informaciones señalan que la pantalla del iPhone sería curvada desde arriba hasta abajo, lo cual es muy diferente de lo que se suele ver en los competidores, cuyas pantallas se curvan en los laterales.

Esta nueva pantalla podría parecerse bastante a la que presenta el G Flex, de LG, que se curva de forma vertical en lugar de horizontal. Pero este último modelo no fue especialmente bien recibido, por lo que LG no llevó la idea más allá, aunque lanzaran un sucesor, el LG G Flex 2. Igual que sucede con el control a través de gestos, este tipo de pantalla tardará algún tiempo en hacerse realidad.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.