Nuevas formas de intercambio: solidaridad y redes sociales

(Por PIMOD) “¿Qué hacemos con la cocina vieja?” fue la pregunta que nos hicimos con mis amigos cuando conseguimos para nuestro hogar una nueva. “El horno no funciona, y andan solo dos hornallas, vamos a sacarla para el contenedor de basura.” Eso fue lo primero que se nos ocurrió para que no quedara en casa ocupando lugar y atrayendo insectos. Acto seguido, recordé que hacía muy pocos días me había unido a un grupo en Facebook que se titulaba “Sí lo venís a buscar, es tuyo”... (seguí, hacé clic en el título)

Le saqué una foto con el celular, la compartí en el grupo explicando el estado del electrodoméstico y estipulé los horarios y días en los que podían pasar a levantarla. El criterio que elegí para la elección de quién lo vendría a buscar fue que el primero en comentar tendría prioridad y si esa persona no lo pasaba a buscar, seguía la lista. A una señora de Solymar se le complicó con el fletero y contacté al segundo que había comentado: resultó ser primo de un conocido, se estaba mudando con la novia cerca de mi casa y aficionado a arreglar cosas viejas. Al día siguiente de haberla posteado, ¡ya se la había llevado!
Creado por Sebastián Cáceres, diseñador gráfico, en dos meses de vida el grupo ya engendra a más de 32.000 mil usuarios, tiene muchísima interacción, y las cosas que se ofrecen van desde zapatos, juegos de playstation, electrodomésticos, cables, bijouterie, artículos para bebés y todo lo que se te ocurra que alguien pueda tener en desuso.
“El respeto es la única moneda que vale en este grupo.” Solo se pueden postear ofrecimientos, no es para pedir lo que te falte. En mi caso, decidí que sería al que primero comentara, pero “la decisión es siempre de quien publica el artículo,   puede usar para ello el criterio que considere adecuado (quién lo pida primero, quién ofrezca la fecha de retiro más conveniente, quién le inspire mayor confianza, etc)”.
Esto es otra muestra de que no está todo inventado, la tuerca siempre puede girar, aunque sea un poco, más; de que facebook no es solo para stalkear personas, aparentar y enterarte de los eventos. La bola de nieve recién comenzó, y la información del grupo cierra con la frase “Aplicación en desarrollo”, así que dentro de poco podremos usarlo, para mayor comodidad (bien pensado Seba) desde una plataforma exclusiva para el intercambio, y desde nuestros queridos teléfonos inteligentes.
Por otro lado, como personas que integramos una comunidad, tenemos que estar alertas también a las estafas que se pueden producir y desarrollar mediante redes sociales (googlear Telexfree y Flor de la abundancia). Internet es una herramienta genial, pero por favor, seamos precavidos. La maldad humana y la avaricia conjugadas en una persona –o más- puede traer consecuencias negativas en el colectivo. Pero ya vendrán más letras para hablar sobre esto, hoy, cerremos por acá aplaudiendo que sigue habiendo gente haciendo de este mundo un lugar más humano.
Rodrigo Franco
@francoeapellido
Encargado de Marca en PIMOD


 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.