Nueva técnica quirúrgica es presentada por primera vez en Uruguay (de la mano de CASMU)

En un hecho sin precedentes, los servicios de cirugía torácica de CASMU y del Hospital Policial organizaron en conjunto una jornada centrada en cirugía toracoscópica videoasistida (VATS, por si sigla en inglés) bajo el abordaje monoportal, una innovadora técnica que fue presentada e implementada por primera vez en Uruguay por su creador, el médico español Diego González Rivas.

Los asistentes al evento tuvieron oportunidad de ver la trasmisión en directo de dos cirugías a cargo de González, quien implementó con éxito su técnica en dos pacientes con cáncer de pulmón en el Hospital Policial. La sección teórica tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Policlínico de CASMU, donde el experto brindó detalles del procedimiento, abriendo un espacio de preguntas e intercambio con los presentes.

Imponiéndose con amplios beneficios, la tecnología diseñada por el español destaca por ser mínimamente invasiva, generando menos daño a nivel de la pared torácica y de los tejidos sanos, lo que permite reducir los dolores y las cicatrices a largo plazo luego de la intervención.

“Para CASMU es importante generar estas instancias, donde se reúnen profesionales con cirujanos de altísimo nivel con el objetivo de buscar una mejora en algún aspecto de la medicina, aportando a una próspera evolución en los pacientes y un mejor manejo de las enfermedades”, valoró José Maggiolo, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax de CASMU.

En Uruguay la implementación de la tecnología VATS bajo el abordaje monoportal se encuentra en etapa incipiente, siendo CASMU una de las instituciones de salud que está aprendiendo y capacitándose en la herramienta para desarrollarla en el futuro.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…