Novedades en el Mobile World Congress

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde el lunes y hasta mañana se realiza en Barcelona el Mobile World Congress donde la industria de telefonía móvil presentará todas las novedades que utilizaremos en los próximos meses, como por ejemplo Windows Phone 7 Series, aunque también hay otras movidas como el frente que formarán las operadoras contra Apple, Google y Nokia.

Microsoft presentó ayer su nuevo sistema operativo móvil, Windows Phone Serie 7, una apuesta con la que quiere recuperar la iniciativa en este negocio. En su presentación en el MWC de Barcelona, Steve Ballmer, consejero delegado del gigante del software, destacó el fuerte apoyo obtenido por su empresa tanto de la industria de los fabricantes como de las grandes operadoras.

Entre los primeros, citó a LG, Samsung, Qualcomm, HTC, Asus, HP, Dell y Toshiba, mientras que en el conjunto de las operadoras destacó a Telefónica, Vodafone, Verizon, SFR, Telstra, Sprint, T-Mobile, AT&T y Orange, que fue la primera compañía en lanzar Windows Mobile en 2002 (directivos de estas últimas salieron al estrado para apoyar al Windows Mobile 7 Series). Todos ellos incluirán en su oferta terminales con el nuevo sistema operativo, que llegará al mercado en el último trimestre de 2010.

Y es que Microsoft ha estado perdiendo cuota de mercado en los últimos tiempos ante compañías como Apple con su iPhone, Google con su Android, RIM con su Blackberry o Nokia con su Symbian. Según la consultora In-Stat, Windows Mobile fue incorporado al 13,1% de los smartphones comercializados en EE UU. En el mercado global, la cuota del sistema operativo del gigante del software se ha situado por debajo del 10%. Microsoft no quiere perder terreno en los smartphones, que supuso en 2009 el 14% del mercado global de móviles, tras registrar un crecimiento del 23% en relación a 2008, según Gartner (el mercado global cayó un 0,68%).

Entre otras novedades, el Windows Mobile 7 Series incluye juegos de Xbox Live, la plataforma de videojuegos del grupo, así como acceso a los contenidos de música y vídeo de Zune, su plataforma de entretenimiento.

Y hablando de este tipo de plataformas, según la consultora Gartner, el negocio de las aplicaciones móviles moverá 4.900 millones de euros a finales de año, y las grandes operadoras de telecomunicaciones no están dispuestas a dejar pasar semejante torta sin pellizcar una porción. Claro que no les será fácil, en frente tendrán a Apple, que según distintos analistas tiene actualmente el 80% de ese mercado.

Unir fuerzas. Eso es lo que anunciaron que harán más de 20 de las mayores operadoras de telefonía celular. Con un objetivo común: desafiar la hegemonía de las tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles como la App Store de Apple, el Android Market de Google y la Ovi Tienda de Nokia. Las telcos van a constituir una gran plataforma de creación de aplicaciones, bajo el nombre de The Wholesale Applications Community (Comunidad de Aplicaciones al por Mayor).

Las telefónicas explicaron que dicha plataforma será abierta para facilitar el desarrollo de aplicaciones por parte de los programadores, así como su posterior venta, y eliminar de un plumazo la actual fragmentación. En la alianza, se dan cita compañías como Telefónica, Vodafone, China Mobile, Sprint, América Móvil, AT&T Wireless, Orange y Deutsche Telekom. La iniciativa también cuenta con el apoyo de fabricantes de móviles como Samsung, LG Electronics y Sony Ericsson, así como el conjunto de la asociación GSMA.

Sin dudas el Mobile World Congress seguirá dándonos letra para contarte a cerca de las actividades de cada una de las compañías que están presentes. Ya hablaremos de Samsung Wave y Bada, de los nuevos modelos de Sony Ericsson, del Motorola Quebch, y de Meego (plataforma de Nokia e Intel).

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.