No todas las tecnológicas creen en el “modelo Google”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Prominente es una empresa argentina, cordobesa para ser más exacto, con sedes en Córdoba, Buenos Aires y Houston (EE UU) y comercializa sus productos en Chile, Colombia, México, Panamá y Paraguay. Inauguró su nuevo edificio central y hablamos con su presidenta Graciela Roggio (foto) sobre el “modelo Google” de espacios flexibles de trabajo. Te anticipo que no le cae para nada bien.

El nuevo edificio de Prominente en la ciudad de Córdoba es realmente funcional, cómodo y estéticamente armónico y agradable. Ha sido construido teniendo en cuenta las opiniones de todos quienes forman parte de la empresa y eso se nota en todos los detalles de sus casi 3.200 m2.

Su presidenta es una “informática de alma” como bien la definieron en la inauguración y como tal, cultiva un marcado bajo perfil. Graciela Roggio proviene de una familia que forjó el crecimiento del Grupo Roggio desde el ámbito de la construcción y brindándole soporte informático a la empresa que fundó su padre, hace más de 30 años, es que comenzó a conformarse lo que hoy es Prominente. Con Graciela mantuvimos una conversación sobre interesantes temas que hacen al contexto en el cual hoy se mueven las tecnológicas en Argentina, pero también sus conceptos son fácilmente traspolables a la región. La falta de profesionales capacitados, la educación universitaria y el “modelo Google” de espacios de trabajo (con sus salas de juego, de relax).

Sobre este punto Graciela dijo con firmeza: “Yo no creo en eso. Este es un edificio moderno, tiene mucha luz, tiene espacios comunes interesantes y lugares de reunión donde los jóvenes (sus empleados tienen un promedio de 28 años de edad), nuestra gente se pueda expresar, pero no necesariamente tiene que estar jugando al ping pong. Que jueguen al ping pong las 14 horas que están fuera de acá. No tengo ganas de jugar acá, tengo ganas de trabajar acá, venimos a trabajar, a crear, es una industria muy creativa y tienen posibilidades de crecimiento a través de la creatividad”, afirmó cerrando su concepto.

Respecto al personal que siempre necesitan y en un reclamo que es común a todas las empresas tecnológicas latinoamericanas, la presidenta de Prominente sostuvo: “Necesitamos trabajar mucho más y para ello necesitamos personal y muy bien calificado. Por eso tenemos que trabajar muy en conjunto con las universidades, que tienen que vencer la barrera de trabajar con las empresas. Ver qué necesitan las empresas porque pueden estar muy capacitados los estudiantes pero no en lo que las empresas necesitan”, y reafirmando sus ideas, agregó: “Si no trabajamos en conjunto empresas y universidades, los egresados necesitan ser nuevamente capacitados por las empresas y nosotros no podemos darnos el lujo de dedicar ese tiempo, nosotros necesitamos recursos humanos ya, ahora”.

Roggio recomienda además incentivar (con los padres a la cabeza) a los jóvenes desde el colegio primario a estudiar carreras relacionadas con las tecnologías de la información: “Si no tenemos esos recursos no solo pierde la industria tecnológica, sino todas las industrias ya que no podremos brindarles la tecnología que necesitan”, finalizó Graciela.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.