La Universidad Corporativa Prosegur celebra sus diez años

Prosegur, del sector de la seguridad privada, implementó hace diez años una plataforma online de formación pensada para acercar a todos los integrantes de la compañía, en todos los países en que está presente.

La Universidad Corporativa Prosegur brinda desde 2008 cursos que abarcan diversos temas de interés, tanto relacionados a cada uno de los negocios como a la visión global de la empresa. El elevado nivel de respuesta permitió concretar a gran cantidad de usuarios, formación en aspectos tan diversos como seguridad y salud ocupacional, programas informáticos en niveles básico, intermedio y avanzado; y otras herramientas para lograr una mayor eficiencia en las actividades: reuniones eficaces, presentaciones efectivas y gestión del tiempo, entre otras.

La Universidad ha sumado temas legales y de actualidad; como la prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo, sistemas electrónicos de seguridad y ciberseguridad. En los últimos cinco años se ha triplicado el número de conexiones a nivel global, lo que demuestra el creciente interés y el mejor aprovechamiento del recurso.

El Centro de Capacitación en Uruguay cuenta con un cuerpo docente profesional y versátil que trabaja algunos temas en conjunto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). El equipo cuenta con un técnico prevencionista especializado en salud y seguridad laboral, licenciadas en Psicología que llevan adelante los cursos de liderazgo, motivación y atención al cliente, y profesionales con amplia experiencia en servicios de seguridad y productos tecnológicos, que instruyen a los alumnos acerca de los diversos aspectos a tener en cuenta para desenvolverse con éxito en la actividad. Esta posibilidad de e-learning complementa y apoya en gran medida los esfuerzos formativos presenciales.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.