La plancha que no quema tu ropa

Philips, la marca líder mundial en planchas, refuerza su compromiso con ofrecer innovaciones para mejorar la vida de las personas lanzando al mercado la Philips Perfect Care.

Su tecnología “Optimal Temp”, diseñada exclusivamente por Philips, permite planchar toda la ropa con la temperatura perfecta, sin riesgo de quemaduras y evitando la pérdida de tiempo de preseleccionar la ropa o reajustar la temperatura de la plancha entre cada tipo de tela. Gracias a su cámara de vapor ciclónico que libera vapor con una alta presión constante y su procesador Smart Control, el sistema de planchado Perfect Care mantiene la base a una temperatura constante durante cinco minutos, sin riesgo para las prendas, incluidas las más delicadas.

Además, Perfect Care ahorra hasta un 10% de energía en comparación a una plancha convencional.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.