La Pc está más viva que nunca, afirma Intel

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Según un estudio encargado por el gigante de los microchips, los usuarios argentinos que renovarán sus equipos informáticos en este segundo semestre, se inclinarán por Pcs en sus distintos formatos. La Pc lejos de estar muerta, se reinventa y los consumidores la siguen eligiendo, sostienen desde la empresa y agregan que casi 4 de cada 10 optará por una portátil.

Mientras se escriben páginas y páginas sobre la era post Pc, Intel sostiene que ese dispositivo está más vivo que nunca y para justificar esa afirmación acaba de difundir los resultados de un estudio realizado en las principales ciudades argentinas y del cual se desprende que en los próximos meses continuará el proceso de renovación del parque informático local, con una fuerte orientación hacia las computadoras portátiles y transformables, donde la oferta de equipos se ha incrementado a partir de la incorporación de nuevos conceptos y tecnologías que brindan una mejor experiencia de usuario, combinando movilidad, diseño y potencia, respondiendo a la preferencia de los consumidores.
Así lo demuestra un relevamiento realizado por la empresa californiana sobre más de 1.800 consultas realizadas hombres y mujeres de Argentina de más de 18 años, donde el 38% de las respuestas señalaron que optarán por equipos portátiles cuando tengan que renovar su Pc en los próximos meses.
Llama la atención que casi un 24% de los que comprarán un equipo portátil ya definieron que su elección de compra estará orientada hacia una Ultrabook, mientras que el resto sabe que buscará una notebook.
“Estamos notando una muy buena aceptación de la categoría Ultrabook que distintos fabricantes, tanto nacionales como multinacionales, producen bajo el concepto creado por Intel”, explica Elizabeth Moncada, gerente de consumo para Intel Cono Sur.
Los datos obtenidos por la investigadora de mercado CIO Research, encargada de desarrollar el estudio, muestran que esta tendencia se da más fuertemente en la Ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias del interior del país y en números generales significa que 1 de cada 10 futuros compradores de Pc adquirirá una Ultrabook, equipos que se ubican en la franja más alta de precios, partiendo en US$ 1.150 y llegando hasta los US$ 2.000.

La computadora de escritorio aun sostiene la demanda
Los equipos de escritorio, con un total de 35% de intención de compra, también se mantienen dentro delas preferencias de la población al momento reemplazar sus viejos equipos, aunque como vemos algo por debajo de las portátiles.
En este punto, se destaca que la opción de las computadoras All-in-One se encuentra en la preferencia del 32% de quienes habrán de comprar una computadora fija, proporción que en el interior del país llega a ser más alto, y alcanza el 30% del total de compradores de nuevas Pcs, en algunas localidades.
“La vigencia de los equipos de escritorio muestra que hoy el mercado tecnológico tiene una solución a la medida de las necesidades de cada una de las personas y grupos familiares”, concluyó Moncada al presentar los resultados.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.