La atención al cliente vía Facebook se perfecciona todavía más

Que las redes son un canal de atención al cliente, ya no es tema de discusión. Hace años las marcas, en su mayoría, entendieron que su público está allí y ya no son vías de comunicación secundaria. De la mano de esta adopción, tanto de usuarios como de empresas, Facebook ha posicionado a su plataforma de mensajería como referente, sobre todo a través de la app  Messenger (principalmente móvil, pero con una versión web  para todos los dispositivos).

 

En la actualidad la aplicación cuenta con 900 millones de usuarios activos, y se intercambian mil millones de mensajes entre marcas y personas de manera mensual.
Con tal penetración, Facebook presenta dos nuevas maneras de facilitar el contacto de los usuarios para con los negocios.
Por un lado, las URL cortas de Messenger. Hasta ahora, las direcciones cortas que ofrecía la red social, eran las propias de Facebook, y dirigían a la fanpage (como por ejemplo esta). Ahora, a través de m.me se puede enviar de forma directa a la app Messenger, lo que ahorra un paso en el proceso de comunicación. Así, las marcas pueden ofrecer a los clientes un modo rápido y de fácil recordación para enviar mensajes (tipeando desde su navegador algo así como m.me/InfoNegociosUY).
Más llamativa aún es la otra novedad que presenta el servicio: se trata de códigos escaneables desde la app móvil Messenger (lo cual se ve como en la imagen del ejemplo). Si bien el formato no es ningún invento de Facebook, dado que hace mucho existen los QR y otros códigos propios de otras plataformas, sí es una novedad en este servicio.
Si bien, como es habitual en estos casos, se irá implementando de manera gradual, esta característica ya está disponible para muchas marcas.
Esto abre un abanico de oportunidades para seguir brindando una atención cada vez más eficiente a clientes cada vez más digitales.
Christian Ferreiro
Director de Medios Digitales en PIMOD
Twitter: @SinSpeech

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.